
Ya son muchos los años que llevo trabajando con familias con animales y puedo afirmar con decisión que nuestro estado emocional les afecta y mucho (aunque no lo queramos ver) y muchas veces no estemos dispuestas a admitir que lo que les pasa es nuestra responsabilidad.
A veces me pregunto ¿Qué más queremos?A parte de que estén a nuestro lado, de recibir más apoyo emocional del que nos da nuestro entorno ,reducir la ansiedad/estrés, ser los amigos más fieles y muchas veces la única familia que tenemos.
Tu mascota depende de tu estado emocional
Acabo de ver una preciosa perrita que iba caminando junto a su dueña disfrutando de ese momento tan especial ,como es las exploración con la manada(su dueña) y que tanto les gustan a nuestros animales.
Iba ella tan feliciana hasta que al pasar junto a una farola, le ha llegado un olor conocido ,quizá un colega del barrio ,o un apuesto macho disponible ,o alguien nuevo queriendo entrar en su territorio ,quien sabe ,el caso es que la perrita utilizando su olfato ,su sentido más valioso y desarrollado se ha acercado a dicha farola a investigar qué era exactamente lo que allá se cocía. (normal ¿verdad) Cuando su “relajada “ humana al verla, le ha pegado tal tirón de correa que la ha levantado por los aires ,mientras la chillaba un :
¡Pero qué coño hueles joder!(palabras textuales) a nuestra pequeña amiga canina no le ha quedado otras narices (nunca mejor dicho) que dejar de oler y seguir a todo trapo a su airada dueña .
Les reñimos por todo lo que no queremos que hagan ,que para nosotros no está bien según nuestro criterio humano ¿les conocemos?¿conocemos lo que necesitan?¿cuáles son las conductas normales de su especie?¿Sabemos qué queremos que hagan? o esto depende del día que tengamos (hoy quiero que subas al sofá que estoy triste ,hoy no quiero que subas al sofá porque quiero estar solo ,hoy sube al sofá que estoy contenta y tengo ganas de jugar contigo, hoy no subas al sofá que estás sucio y hay que bañarte…..)
Consecuencias de tu estado emocional
Nos pasamos quince pueblos. Les volvemos locos y cuando se comportan como locos nos enfadamos.
Que no huelan ,que no tiren ,que no ensucien que no marquen ,que no saluden a otros perros ,que no ladren, que no se manchen ,que huelan bien , que no se laman , que no chupen cosas del suelo …
Los animales tienen el derecho de ser lo que son, y son animales que necesitan cubrir las necesidades típicas de su especie. Le riñes por todo lo que hace mal a tus ojos, pero no les premias (refuerzo) nunca por lo que sí hacen bien.
Tu estrés, tu estado emocional le afecta. Y las consecuencias no tardarán en llegar :
- Aumentará la ansiedad y el estrés (en ti y en ellos)
- Aparecerán problemas de comportamiento ¿cómo sino va a decirte que no se encuentra bien?
- Vuestra relación (vínculo) se verá afectado (no podrás soltarle, no querrá quedarse solo, estará nervioso, demandará mucho más tu atención..)
- Tu tensión interna aumentará y tu cabeza dará muchas vueltas
- Te sentirás agotada , sentirás emociones no satisfactorias ( miedo, rabia, culpa, tristeza, vacío…..) y que hay que trabajar.
- Y puede llegar un momento en que la situación pueda contigo,te supere y te quedes bloqueada
¡Necesitas ayuda urgente antes de que la situación se ponga peor!
Si quieres que todo cambie
Las reacciones de tu día a día en la relación con tus animales, niños o en general con la gente con la que te rodeas dependen en gran medida de la situación de tu estado emocional interno y del grado de estrés en el que te encuentres.
Tú has vivido en una familia en las que se otorgaba un papel fundamental a los aspectos negativos y se pasaba por alto todo lo bueno, desde que niña, te reñían por todo lo que hacías mal en lugar de centrarse en lo que sí hacías bien y potenciarlo (y lo había ,vaya si lo había)
Está claro que un NO es necesario ,los limites son necesarios ,pero las alternativas también lo son ,así que ¿por qué no se las ofreces?
Ni tu animal, ni tus niños tienen porqué pagar tu mal día, tu ansiedad o tus problemas al gestionar tus emociones.
Si quieres solucionar todo lo que no te gusta de tu animal y de la relación con tu animal, lo primero es que seas consciente de que para que todo cambie, tu participación y tu cambio personal son imprescindibles y necesarios.
Cuéntame tu historia,te leo.
Un abrazo.
NOELIA