
No se tú, pero yo me tiraba días pensando en cómo decirle a mi pareja algo que me molestaba o que necesitaba, por ejemplo: que me dijera cosas bonitas… y cuando lo hacía terminábamos en discusiones.
Expresar lo que sientes sin discutir
¿Qué pasaba? A veces tenía miedo de su reacción, quería evitar discutir, de acabar diciéndoselo mal o no expresar lo que realmente quería. ¿Qué obtenía? Caos…
Me callaba y cuánto más pensaba menos le decía, hasta que por la cosa más tonta y sin importancia… ¡BOOOOOM! Tanto pensar para hacerlo de la peor manera posible.
Resultado: Discusión sin sacar nada claro. Y es que la guerra con más guerra no se para.
Con los años fui practicando, utilizando diferentes maneras de decir las cosas, preguntándole para averiguar la intención positiva y así poder hablar desde la comprensión.
Cualquier acto por raro o incomprensible que parezca tiene una intención positiva para el que lo realiza.
Descubrí que lo importante es:
- Escuchar activamente: Escuchar para entender y o para responder.
- Momento y lugar: Escoger el momento y lugar adecuados , en el que los dos tengáis un buen estado y estéis solos.
- Evitar la lucha de poder mediante la comprensión y el amor.
- Hablar desde el amor y no desde el miedo.
Lo que no decimos también habla
El tono,las palabras, nuestra comunicación no verbal también son importantes.
A esto le podríamos llamar el contexto, ahora pasemos al meollo del asunto. ¿Cómo expresamos lo que queremos decir?
- Para evitar que el otro se sienta atacado empieza por lo que tu sientes.Cuando apuntas con el dedo, recuerda que tres dedos te señalan a ti.
- Específica, indica exactamente que te ha molestado o lo que necesitas sin generalizar.
- Evita los nunca, siempre, nada, todo…
- Si es posible, busca una alternativa, solución y plantéala haciéndole partícipe: “¿Qué te parece si…?”
Ejemplo:
Vamos a ver un ejemplo para verlo más claro:
Imagina esta situación:
Tu pareja tenía que poner la lavadora, llegas tarde de trabajar a casa y está sin poner.
Opción 1:Cuando hablas con el: ¡Nunca haces nada en casa y estoy harta, tienes que ayudarme!
Opción 2: No dices nada, haces la lavadora pero te sientes mal y frustrada y esa sensación va creciendo a medida que se va repitiendo esa acción.
Opción 3: Le dices: Cariño me siento cansada, hoy he llegado de trabajar y no estaba la lavadora hecha como habíamos quedado. ¿Qué ha pasado? ( darle tiempo para que se explique y quizá tenga una razón). ¿Qué te parece si otro día que te pase esto me avisas y buscamos una alternativa?
Un cuaderno en formato pdf con casi 100 páginas en el que dar rienda suelta a todas tus quejas, criticas, enfados, insultos, malos pensamientos,ataques de ira…… para sentirte mejor
¡Sin hacer daño, ni amargar la vida de nadie!
¿Veis la diferencia entre las 3 opciones? ¿Cuál creéis que puede haceros sentir mejor y más unidos?
Con esta fórmula no quiere decir que vayamos a decirle adiós a las discusiones, a veces tu pareja no se hará responsable de su error, puede tener una opinión diferente o se enfada consigo mismo más que contigo y no sepa demostrarlo de otra manera.
Recuerda, que cada uno tenemos los recursos que tenemos según nuestras experiencias, aprendizajes.Lo importante es que sientas que has expresado y das el mensaje claro, de manera satisfactoria para ti, sin sentirte mal por ello.
La próxima vez, ¡pruébalo y cuéntame!
Jesica Terrón
www.parejasextraordinarias.com
[…] Ten una respuesta asertiva, habla en primera persona, expresa cómo te sientes, lo que te ha dolido, la causa de que estés así y si no eres capaz de hacerlo sin chillar, sin un tono de agresividad o sin faltar al respeto a la otra persona , escríbelo. […]
[…] posible que hayas tratado de ponerle solución pero los reproches y quejas son la única forma de comunicación que habéis utilizado y ahora no sabes la […]