
Alguien debiera de contarnos desde que somos niños, que vamos a morir, que vamos a morir en cualquier momento, puede ser ahora, dentro de diez minutos, de una semana o de diez años. Da igual, el caso es que te vas a morir y que es importante que no malgastes tu vida con personas que te hacen sufrir, trabajos que te deprimen o viviendo como otros te dicen que tienes que vivir.
Y que es importante que inviertas tu tiempo, haciendo lo que hace feliz, disfrutando al máximo. Quizá así cuando llegue el momento de partir no sea tan doloroso, ni nos dé tanto miedo la muerte.
Te vas a morir, sí o sí, no hay duda.
Y esto es una realidad como un templo, que olvidamos malgastando una vida que creemos que es para siempre.
Recuerdo siendo niña, que cuando alguien moría en mi pueblo, una persona se encargaba de recorrer las calles, haciendo sonar una campanilla, los vecinos salían de sus casas, se asomaban a las ventanas para saber quién había fallecido.
Como si fuera ayer mismo, me viene la imagen de estar leyendo un libro y oír a mi abuela que con medio cuerpo asomado a la ventana gritaba:
–¿Pues quién se ha muerto?
-Fulanito( oía que le decía la vecina)
– ¡MECAHIS! es verdad, ya me dijo mi hermana que estaba ya muy mal, ingresado, que le dió algo a la cabeza ¿Y a qué hora tocan a misa para el entierro?
– A las 4
– Vale, me voy para dentro que tengo la comida en el fuego y éstos (FAMILIA) no tardarán en venir
¿Por qué perder el tiempo?
Y mi abuela seguía con su rutina habitual, no le daba vueltas al asunto, ni miraba en google síntomas de derrames cerebrales, ni su prevención, ni buscaba listas de las enfermedades más letales.
Porque la vida, con muerte o sin ella continuaba.
No es que mi abuela no tuviese sentimientos ni nada de eso, es que ella siempre fue una mujer que hablaba de la muerte cuando era necesario, claramente y sin tapujos.
Te mueres y te mueres, ya está, no sé regodeaba, ni perdía el tiempo en pensar en cosas en la que ella desde luego no tenía ningún control.
Pero eso sí, aprovechaba su vida al máximo , siempre tenía un bizcocho que hacer, unas pastas como agradecimiento para alguien, cambiar tiestos, hacer jabón o una maleta con disfraces para desmadrarse en las comidas de la mujer trabajadora.
Hiciese lo que hiciese disfrutaba haciéndolo y si algo aprendí de ella es :
MENOS QUEJARSE Y MÁS VIVIR.
Aunque lo tengo en mente, lo llevo a medias a la práctica. Seamos claras, nosotras somos de otra generación y estamos hechas de otra pasta,
Una pasta más blandengue, más de redes sociales y de lágrima fácil ante los dramas que suceden por el mundo, nos gusta el regodeo y contar las mismas penurias una y otra vez echando carreras de quién gana con su vida estresada.
Y es que hacemos casi todo más por obligación que por placer, con el reloj en la mano destinando tiempos en lugar de disfrutando el momento.
Somos más quejicas, un día se nos junta que se nos estropea el coche y la lavadora y que Dios te pille confesada si te encuentras con nosotras por la calle. ¡Somos un drama con patas!
No nos vamos a autoengañar, a nosotros nos gusta lo fácil, lo cómodo y malgastamos un tiempo valioso en algo que nos aleje de nuestra realidad por un rato ( redes sociales, tele….etc).
Compramos más por antojo que por necesidad y nos metemos en prestamos e hipotecas con la creencia de en un futuro “ ser felices con eso que compramos” ( me da igual un coche, un piso, unas vacaciones, el último móvil, una super tele gigante o una tablet )
Sin darnos cuenta de que la felicidad está aquí y ahora, o no estará mañana ni con el coche, ni con la tele, ni con el piso, ni en la jubilación soñada +.
Como no vivimos la vida la muerte nos aterra
Y como no vivimos la vida, la muerte nos aterra
¿Cómo vamos a querer morir si nos pasamos 10 horas al día trabajando en un sitio que no nos gusta para pagar al final de mes la visa?
¿Cómo vamos a querer morir si entre el trabajo, los hijos, los animales, limpiar la casa y entrar en instagram no nos da la vida ni para ducharnos? ¿Cómo vamos a querer morir si no hemos tenido tiempo de vivir?
¿Estamos locas o qué?
No tenemos tiempo ni para morirnos , no nos viene bien aún.
Tenemos que parar,parar y hacernos preguntas.
¿Realmente merece la pena que te compres un coche y que durante 8 años tengas que pagarlo? ¿Necesita tu hijo un ordenador de mesa, un portátil y una tablet?¿Necesita tu animal esa super cama de 80€?¿Necesitas tanto de todo eso que no usas? ¿Las cosas que tienes te dan la felicidad?
Claro que no, porque la felicidad está en las cosas sencillas
Consejos para comenzar a vivir la vida
Pero el caso es que no importa donde estés, el seguro que saques, o que visites al médico cada vez que notas una palpitación rara en tu cuerpo, o tomes veinte pastillas para prevenir.
No importa si lo quieres o no, porque la muerte te encontrará, no como un arma justiciera que te alcanza como castigo , sino como un proceso natural que forma parte de la vida.
Si vives un día morirás así de simple.
Por eso y porque si estás leyendo esto aún estás a tiempo:
- Investiga dentro de ti, analiza con lupa tu vida. Investiga que está fallando, en qué áreas de tu vida te sientes peor, así sabrás como está la situación actual y cuanto de grave es y por dónde tienes que empezar [Te recomiendo el workbook de empoderamiento emocional]
- Olvida el reloj a ratos. Si vas a mil, si eres multi tarea, sino paras de hacer y hacer y hacer es normal que tengas el estrés por las nubes, que te sientas agotada y que no tengas ganas de disfrutar con nada.
- Haz de tu vida lo que te de la gana. Lo que te apetezca a ti, no a otros.
- Cuídate, cuida tus hábitos, busca tu equilibrio y empoderamiento emocional. Usa recursos naturales, que pueden ayudarte a trabajar tu estrés, tus nudos emocionales, como las FLORES DE BACH una terapia que puede ayudarte a sentirte mejor contigo mism@, perder el miedo, superar la ansiedad, salir de relaciones tóxicas y dependientes
- Deja de obligarte a estar con quien te hace sentir mal y deja de obligarte a hacer cosas que te hacen sentir mal. Busca una afición que te guste, que te ayude a desconectar, conocer gente, liberar el estrés y algo con lo que volver a llenar de ilusión tu vida. ¡En mi blog puedes encontrar muchas ideas
- Olvida el pasado ¿qué puedes hacer HOY para sentirte bien?
Ahora te toca a ti ¿Estás aprovechando tu vida?
Un abrazo Noelia
[…] fueses una niña pequeña indefensa a la que no le salen bien las cosas y te olvidas de que tú eres la única que tienes el poder de cambiar tu vida y de mejorar esas partes de ti que no te gusten. Eres la única que puede decidir cómo […]