Mindfulness e inteligencia emocional para afrontar mejor el estrés en nuestro día a día.

Acaba el verano y  la mayoría volvemos a la normalidad, termina el buen tiempo y con él las vacaciones, sobre todo de los más pequeños ya que los adultos seguimos en  la mayoría de los casos con nuestras rutinas, trabajos y obligaciones. Las ciudades están más tranquilas y pese a nuestros trabajos nosotros también, los días son más largos y el buen tiempo favorece el ocio y los planes divertidos.

Con el cambio de tiempo comienza el cole y con él comenzamos con las actividades desenfrenadas, es ahora cuando llenamos nuestras agendas de actividades, cursos y extraescolares. Los niños empiezan los deportes, las clases de inglés, la danza, el teatro etc. y los adultos… Pilates, gim, yoga, masters, cursos y todo lo que se nos ocurra.

¡Es una locura!

 

 

¿Cómo afecta todo esto a nuestro día a día?

Pues nos mantiene con la sensación de que no nos da la vida, expresión muy extendida entre los adultos estresados. ¡Claro que nos da la vida, nos da para todo! E aquí el dilema….

Nos da para todo lo que somos capaces de llevar y soportar. Nuestras personalidades, estilos de vida, forma de ser y valores son los que principalmente dictaminan para que nos da la vida.

Nuestros cuerpos son los que mejor saben lo que podemos soportar en nuestro día a día sin sufrir una sensación constante de que no puedo con el ritmo de mi vida. Mi cuerpo me envía señales a través de las sensaciones físicas, dolores, tensiones e incluso dolencias nerviosas y además por supuesto intervienen mis emociones. Ellas me ofrecen toda la información que necesito para entender lo que está ocurriendo a mi alrededor.

 

Escuchar tu cuerpo y tus emociones

¿Cuántas veces te has parado a escuchar tu cuerpo y a sentir tus emociones?¿Cuántas veces te has negado a escuchar las señales de tu cuerpo que te indican que algo no marcha bien? Un enfado recurrente, una ansiedad constante, un dolor crónico etc.

 

Cuando practicamos “Mindfulness” aprendemos a detener el flujo continuo de pensamientos en nuestra mente y dejamos de identificarnos con el pasado o con el futuro, abandonamos el impulso de indagar en la causa de las cosas que nos pasan. De esta forma nos calmamos y nuestros síntomas de estrés, ansiedad y tristeza disminuyen de forma significativa. Además conectamos directamente con aquello que sentimos y nos hacemos más conscientes de lo que necesitamos y hasta dónde podemos llegar.

 

Somos nosotros y no nuestro entorno los que decidimos cuales son nuestras prioridades y que ritmo podemos soportar sin enfermar. Entonces el tiempo nos cunde más, o al menos disfrutamos mucho más de lo que hacemos y no de lo que tenemos que hacer o de lo que hicimos en el pasado. Es una nueva forma de ver nuestra vida y de disfrutar de nuestro tiempo

¡El ahora se convierte en lo único importante!

 

 

Mindfulness e inteligencia emocional

¿Cuál es la relación que existe entre mindfulness e inteligencia emocional?Voy a contarte  cual es la relación que existe entre mindfulness e inteligencia emocional.

El sentido de nuestras emociones es muy importante y con “Mindfulness” podemos profundizar en ellas, ya que por lo general, las personas percibimos afectivamente las “emociones negativas” (ira, enfado, rabia, miedo, asco etc.) cómo si de una amenaza hacia nosotros se tratase. Creemos que dichas emociones negativas nos perjudican y tendemos a evitarlas o rechazarlas en la medida de lo posible. Sin embargo las emociones negativas conllevan un gran valor en nuestro desarrollo, tanto a nivel personal cómo a la hora de relacionarnos con los demás. 

Estas emociones negativas nos aportan la información necesaria para entender lo que ocurre fuera de nosotros y así poder actuar de la forma más adecuada para nuestro bienestar y crecimiento.

Por lo tanto, cuando tienes un problema en tu vida que te afecta en lo emocional y en lo personal, tienes una oportunidad de enfrentarlo y superarlo contribuyendo a tu bienestar. Si por el contrario evitamos estas emociones en vez de afrontarlas, esta evitación puede ser perjudicial, provocando daños en nuestra salud psicosocial.

 

Con Mindfulness observamos las emociones y aprendemos a sentirlas, a entender su significado  para finalmente utilizarlas para nuestro beneficio. De esta manera las emociones negativas pierden fuerza y dejan de atormentarnos.

 

Así que es posible que si ves que siempre tienes la sensación de que no te da la vida, mindfulness te de las herramientas necesarias, para que estos pensamientos tan negativos, se transformen en otros que te ayuden, en cómo interpretar el tiempo.

 


EXPERTA INVITADA:

Ángela Moreno Pérez

Mindfulness y Crecimiento Personal

Tlfono. 676 87 20 44

www.elespaciodeangela.es

 

🌈¿Quieres ser la jefa de tus emociones?

💖 Autocuidados y empoderamiento emocional | 🕯Tips para sentirte bien ¡Menos estrés, más calma!

Acepto la política de privacidad *

¡Te prometo no acosar! Lee nuestra ]política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre la protección de tus datos :

Objetivo emoción te informa que los datos de carácter personal que me rellenes en este formulario serán tratados por mí Noelia Pascual Pascual  como responsable de esta web con la finalidad de gestionar y moderar comentarios. Por eso necesito tu consentimiento.  Objetivo emoción te informa que los datos de carácter personal que me rellenes en este formulario serán tratados por mí Noelia Pascual como responsable de esta web y que serán alojados en el hosting Factoria digital). En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión en la dirección info@objetivoemocion.com Puedes consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad

 

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.