
¿Tu perro tiene miedo a los petardos o a las tormentas? ¿Lo pasa fatal? ¿Entra en pánico?¿Se esconde, tiembla, llora, rompe cosas? Pues sigue leyendo
Miedo a los petardos
Te recomiendo que si tu perro/gato tiene este problema te cargues de paciencia , cariño y comprensión , porque no es algo que se solucione en dos días. Pero estoy segura que tú estás dispuesta a ayudarle y darle todo el tiempo que necesite para su recuperación.
«El miedo es una de las emociones más difíciles de trabajar ya que garantiza la supervivencia, para ti puede ser simplemente un petardo, un trueno o una bolsa en el suelo tirada, pero para él es un estímulo desconocido que no puede identificar, que le activa los mecanismos de alerta internos e innatos porque puede causarle la muerte, que entre en pánico es lo normal «
¿Cómo puedes ayudarle?
Estás dispuesta hacer todo lo que sea necesario para que la cosa cambie y minimizar los daños emocionales que sufre tu animal y tu misma cada vez que llegan las fiestas.
¿Y cómo puedes hacerlo?
Pues haciendo las cosas de otra manera querida mía y dentro de esas cosas estás tú. Tu estado emocional, la gestión de tus pensamientos , emociones, la manera en la que te relacionas con tu animal, tu reacción ante el problema, y el manejo de la situación desde la calma , la tranquilidad y sin entrar en el estado de pánico que tiene tu animal.
Porque no sé si te ha pasado alguna vez, vivir una situación dura con alguien histérico al lado, pero es bastante alarmante y aumenta mucho la tensión emocional interna.
Por eso necesitas calma, y la calma no debe ser forzada, ni repetitiva, no me vale que te digas » estoy calmada, estoy calmada» si por dentro te sientes como una bomba de relojería con el contador a punto de llegar a cero y explotar, porque a tu perro/gato no le engañas te conoce más que tu a ti misma.
También tienes que ser consciente del problema que tiene tu animal y estar bien informada. Y no te hablo de que escuches lo que fulanita te cuente en el parque, ni lo que leas en los foros, no , lee libros de expertos, vete a cursos, adquiere información y luego saca tus propias conclusiones, porque te repito que esto no es un problema que se vaya a resolver en dos días.
Recomendaciones
- Dos semanas antes más o menos empezaréis a tomar Flores de bach en la que trabajar los miedos,la inseguridad, los nudos emocionales, la ansiedad
- Tú también comenzarás a tomar flores de Bach porque es una situación que te afecta y es necesario estar en calma(gestión emocional) sentirte tranquila,para los pensamientos y la ansiedad
- Cuando empiecen los petardos se empieza a tomar el remedio de urgencia emocional de flores de Bach todas las veces que sean necesarias
- No lo sobreprotegerlo (caricias, brazos, mimos, besos, hablarle…) como si consolases a un niño porque causas el efecto contrario.
- Dejarle un sitio seguro y dejar que se esconda sin obligar sacarlo
- Reducir o camuflar el ruido bajando las persianas poniendo música
- Dar normalidad al asunto
Tu trabajo no ha acabado una vez que pases los días críticos, de hecho acaba de empezar.Sus emociones y las tuyas no pueden dejarse en un cajón olvidado hasta el año siguiente, o hasta el próximo problema. Y si quieres soluciones reales no debes conformarte con parches pasajeros, por lo cuál seguiréis tomando flores hasta que la mejoría sea evidente.
«Las épocas de más calma son las mejores para exponer a tu animal poco a poco a ruidos o trabajar aquellos aspectos en los que ambos necesitáis una ayuda. Primero porque tú estarás emocionalmente más tranquila siendo capaz de ayudarle y segundo porque para todos(incluidos ellos) es más fácil comenzar por algo que nos da un poquito de miedo e ir avanzando mientras ganamos seguridad»
No esperes siempre a comprar el billete cuando el avión está a punto de despegar, es un consejo.
Noelia