Deseas tanto ser querida, aceptada, comprendida, que a cambio de unas migajas de cariño, haces lo que sea necesario perdiendo muchas veces todo lo que eres. Y en ese camino pierdes la autoestima, el valor personal hasta llegar a unos extremos vergonzosos. Te olvidas de tu amor propio, y dejas de cuidar de ti. ¿Quién no ha hecho por alguien en un momento de locura algo que con el paso del tiempo al pensarlo se queda horrorizada?
Amor propio
Si tienes que adelgazar ,teñirte el pelo , vestir de una determinada manera , escuchar tonterías en silencio ,dejar de lado tus pasiones o hacer cosas que no van contigo para que una persona te “aprecie , le gustes o permanezca a tu lado, que quieres que te diga ,hazte un tatuaje con su cara que quizá eso funcione y sino a freír espárragos.
“El amor es bonito, pero el AMOR PROPIO es la hostia (con perdón). Y sino nos queremos, cuidamos y decimos cosas bonitas a nosotras mismas , va a venir el tonto/a de turno (que hay muchos ) y se va aprovechar de ti una y otra vez y lo vas a pasar muy mal “
Porque vas a creer que eso es el amor, y el amor no tiene nada que ver con celos malos rollos, faltas de respeto, broncas continuas, o una tensión diaria. Pero cuando te sientes un cero a la izquierda, y tu niña interior está hambrienta de amor pues cualquier migaja es buena.Te agarras a un clavo ardiendo con tal de no verte a solas contigo misma.
Hace años en una época en que mi vida estaba envuelta de una aura tóxica y yo estaba emocionalmente hundida, rompí con mi pareja, mi perro tenía ansiedad por separación, mi gato un problema dermatológico que por mucho que visitaba expertos no lograban controlar, no tenia ningún apoyo familiar, siempre estaba triste y cansada, así que caer en una depresión era un paso lógico más en la escalera. Y yo como me apunto a un bombardeo ahí fui de cabeza , y no me quedo otra que pedir ayuda, porque era eso o estar muerta en vida y si has vivido una depresión sabes que es a lo que me refiero.
Conocerse
En una de mis visitas al psicólogo éste me pregunto :
¿Noelia qué es lo que te gusta de la vida, de ti? Y mi respuesta fue: No lo sé (y no consiguió sacarme más)
Y no te estoy mintiendo ahora para dar un toque más impactante al asunto, no no, es que No sabía lo que me gustaba. Estaba tan pendiente de todo y todos los que me rodeaban que me había perdido a mí misma sin darme cuenta.
He de decir que en el pasado yo era una dependiente emocional que saltaba de una relación tóxica a otra, sin saber cómo salir de ellas, por eso sé cómo te estás sintiendo y lo complicado que resulta salir del modo autodestrucción .
Quererse
Haz un balance de tu vida actual y abre los ojos ¿Quién suma?¿quién resta?Echa de tu vida y de tu cabeza a personas que te restan en lugar de sumar. Entiende que eres lo más valioso del mundo y mereces ser feliz hoy y ahora.
QUERER es importante ,pero QUERERSE es necesario para que todo en tu vida fluya de una manera correcta.No aguantes,no te conformes con nada ni nadie que te haga sentir que no puedes,no vales o no merece
Hay una fórmula muy sencilla para aplicar en la vida
¿Sientes que te anula, que no puedes ser tu misma? ¿Te retira su amor si no haces lo que quiere? ¿Controla todos tus movimientos? ¿Dejas tus proyectos personales con tal que funciones la relación?Estamos rodeados, de personas, comportamientos, ambientes y creencias toxicas que se apoderan de nuestro estado emocional sin darnos cuenta.
Cada vez escucho con más frecuencia “personas toxicas” y opino que cada vez lo utilizamos con más facilidad. Por eso, me gusta diferenciar entre personas y comportamientos tóxicos.Tengamos claro que todos tenemos aspectos, comportamientos tóxicos, pero no van más allá de un momento puntual.Cuando hablo de comportamiento tóxico, me refiero a partes de nuestra personalidad en las que somos inmaduras, ya sea por algún aspecto de nuestra infancia no superado, relaciones pasadas, etc.
Aunque no es el tema que vamos a tratar, también puede ser interesante detectar estos comportamientos y trabajar en ellos.
“Es posible que no puedas evitar gente tóxica a tu alrededor, pero puedes aprender a establecer límites emocionales y minimizar los efectos.
La diferencia entre comportamiento tóxico y personas tóxicas radica en que no se trata de un aspecto a mejorar, si no que se convierte en su forma de vida, su forma de pensar y actuar.
“Todos tenemos comportamientos tóxicos, pero la consciencia de los mismo y querer mejorarlos es lo que nos diferencia de las personas tóxicas.”
No es suficiente para considerar que una persona es tóxica que esté siempre de mal humor, o que en un momento puntual nos lance una negativa o una crítica.Aquí te presento varias características de estas personas, recuerda que deben mantenerse estables en el tiempo para considerarse tóxicas.
PESIMISTAS. Piensan que el mundo está contra ellas y las quejas se convierten en su manera de vivir. Siempre tienen algo negativo que decir a todo lo que propongas a través de críticas y quejas continuas. Con este tipo de personas es difícil llegar alcanzar objetivos o realizar tareas conjuntas, dado que encuentran problemas a cada solución.
ROL DE VÍCTIMAS. Asumen el rol de víctimas para ser el centro de atención. Ojo si este comportamiento se mantiene en nuestra relación, es posible que lo estemos retroalimentando con un rol de salvadora. Obsérvate y rompe con este rol.
FALTA DE EMPATÍA. No son capaces de ponerse en el lugar del otro, ni muestran intención en hacerlo.
ENVIDIOSAS. Suelen estar insatisfechas con ellas mismas deseando lo que no tienen y odiando a que si lo ha conseguido. Tienen opiniones negativas sobre otras personas y descalifican las motivaciones de los demás.
TE HACEN SENTIR CULPABLE. Te hacen sentir culpable por lo que haces o dejas de hacer en relación con ellas. En ti se genera un sentimiento negativo, que te hace sentir mal por tus actos.
Detecta si estás en una relación tóxica
La psicóloga Marisa Russomando menciona varios puntos que nos indicando cuando estamos en una relación de tóxica:
Celos constantes (Les molesta que pases tiempo con tu familia y amigos)
Control (Te controla el horario, móvil, gastos personales, amistades, forma de vestir, etc.)
Limita la libertad en cuanto a realizar actividades.
Desvalorización
Menosprecio (Te dice frases como “No sirves para nada” o insultos.
Desautorización (delante de los hijos, amigos, familiares, etc)
Subestimación (Le resta importancia a tus méritos)
Amenazas y malos modos.
Agresiones verbales.
Agresiones físicas (Cuando se llega a esto, habían señales que no se han escuchado).
Algunas personas somatizan por la angustia, ansiedad contenida.
Como vemos no nos aporta ningún beneficio este tipo de relaciones, entonces ¿Por qué las mantenemos?
Baja autoestima
Miedo a la soledad
Creer que se puede cambiar al otro
Dependencia emocional
Algunas personas, por miedo a seguir con sus vidas o por dependencia económica.
Según el tipo de relación, como fue mi caso, no es necesario salir corriendo de la misma, a veces con una buena comunicación podemos reconstruir el vínculo.
Como opinión personal, propongo que acudan a terapia o coaching ya sea de forma individual o en pareja para mejorar dicha comunicación, aumentar autoestima, aprender a poner límites, a decir cómo nos sentimos de forma asertiva y detectar las creencias que tenemos sobre el amor a fin de poder diferenciar entre amor y control.
En otras ocasiones, es posible que no haya vuelta atrás y la mejor opción sea la separación, en todo caso acudir a un profesional también nos puede ayudar a romper el vínculo de la mejor forma posible.
Y tú, ¿Te has encontrado alguna ven en una relación tóxica? ¿Cómo saliste de ella?
Hoy quiero hablaros sobre las habilidades de comunicación, indispensables para una buena convivencia y para que no tengamos que oíros tooooodo el día con una frase que dice…¡Es que no me escuchas cuando te hablo!
Os suena,¿verdad? ¿Y esta otra como respuesta?…¡Sí cariño… Que nosotros tenemos siempre la última palabra es un hecho, esta respuesta lo confirma… O que os repitamos las últimas cinco o seis palabras y nos quedemos tan anchos. ¡Así somos!
¿No me escuchas o hablamos diferentes idiomas?
Me viene a la mente una conversación con mi mujer, en la que notó que no le estaba prestando atención, y recuerdo que para comprobar si la estaba escuchando o no, me dijo: ¿Oye y qué te parece si meto al gato en la lavadora y luego me ayudas a tenderlo?… A lo que yo respondí: Sí amor, me parece estupendo…
Pobre gato, me lo imagino ahí dando vueltas y vueltas…aunque algo perfectamente lógico desde mi punto de vista, la higiene de nuestras mascotas es muy importante…Lo que más me sorprendió es que mi mujer encima que me presto a ayudarla, se pilló un cabreo… así sin más
La comunicación es importante, si no hablamos el mismo idioma los problemas se multiplican
Herramientas de comunicación: Empatía
Hay varias herramientas o habilidades de comunicación que puedes usar para mejorar la comunicación con tu pareja, pero desde mi punto de vista las tres principales o básicas son : EMPATÍA, ASERTIVIDAD Y ESCUCHA ACTIVA
Debemos evitar juicios y pensamientos prematuros antes de dirigirnos a nuestra pareja
Una postura corporal que invite a hablar (sin brazos cruzados por ejemplo)
Tolerar la ambigüedad, e intentar no estereotipar, esto es algo que a algunos hombres nos mata ,no todos somos unos cromañones.
Para comprender los sentimientos de los demás es necesario comprender y expresar los propios verbalizándolos usando frases como “Ante…(esta situación)…me he sentido…(expresar los sentimientos).
¿Qué es la escucha activa?
A diferencia del habla, la escucha requiere concentración y esfuerzo. Cuando hablamos somos protagonistas y transmitimos sólo lo que nos interesa, lo cual nos provoca satisfacción; pero cuando escuchamos nos llegan mensajes compartidos y otros que no lo son, y es ahí donde se pierde la concentración.
La escucha activa consiste en escuchar y comprender el mensaje que la otra persona nos está transmitiendo, esto es en definitiva la capacidad que tenemos de captar y reflejar la totalidad del mensaje de la otra persona en su doble vertiente de contenidos (lo que nos quiere comunicar) y los sentimientos y emociones (cómo nos comunica esos contenidos)
Esto tiene una explicación, y no es otra que el cerebro humano tiene una capacidad de pensamiento de entre 350 y 700 palabras por minuto, mientras que la capacidad de procesar mensajes hablados no supera las 130 palabras por minuto. La diferencia de capacidades se rellena con pensamientos accesorios a lo que nos están diciendo, es decir esos huecos por decirlo de algún modo los llenamos con lo que nosotros creemos o incluso lo que nosotros pensamos sobre lo que la otra persona nos está diciendo.
Cariño, ¿qué te parece si las cortinas del salón las cambiamos por unas turquesa que vi el otro día? Quedarían estupendas con la luz del ventanal…Estupendo cariño (mientras mira el móvil)
Amor…¿qué te parece si en lugar de poner la cocina así la ponemos de este estilo? (señalando una imagen de una revista de decoración)…Si, si cielo, fantástico (sin dejar de mirar la tv)
Cielo…¿oye qué te parecería si me pongo a la pata coja en bragas, mientras toco la trompeta en la misa del funeral de tu abuela?…Maravilloso amor, me encantaría…(sin dejar de jugar con la tablet)
Imaginaos ahí en el velatorio…el cura solicitando unas palabras de condolencias…la cara del cura…de los suegros…de vuestro marido…y vosotras ahí, en el altar…luciendo lo último en lencería…dándolo todo con la trompeta…a la pata coja…sonriendo y diciendo: A mí no me preguntéis, a mi marido le pareció maravilloso…
Lo cierto es que por cómica que parezca esta situación puede llegar a darse si no hay una escucha activa en la pareja, en términos generales una gran asignatura pendiente en nosotros los hombres.
Beneficios de la escucha activa
Disponer de tiempo para evaluar y comprender a la otra persona, permitiendo precisar una respuesta adecuada.
Suaviza tensiones sobre todo en conversaciones en las que se expone una queja.
Y principalmente la importancia que supone para la otra persona de sentirse comprendida y escuchada, lo que facilita la predisposición a hablar al estar más receptiva
(Escucha esta conferencia porque a parte de todo lo que vas aprender te vas a reír mucho)
Tips para mejorar la comunicación
Prepararse interiormente para escuchar a la otra persona; observar a la otra
persona, identificar cómo se siente, cómo nos dice lo que siente; y sobre todo hacer ver a la otra persona que se la está escuchando
Por lo que más queráis, los prejuicios, dejadlos de lado; si nadie juzga a la otra persona la comunicación será más fluida
No contar nuestra versión cuando la otra persona necesita hablarnos
Evitar el síndrome del experto, tener respuestas al problema de la otra persona incluso antes de que termine de contarnos su historia…no es buena idea
No distraernos, la atención va disminuyendo a medida que el mensaje continúa, y asciende al final del mensaje (recordad que somos expertos en repetir como loros las últimas 5 palabras…)
Procurar no cortar la comunicación, de forma consciente o inconsciente podemos hacerlo invalidando los sentimientos de la otra persona, alejarnos de la otra persona, cruzar los brazos, evitar la mirada…
Con estos trucos, trabajo en pareja y una fórmula personalizada de Flores de Bach conseguiremos una mejor gestión emocional logrando que la comunicación en la pareja sea más fluida y se alivien tensiones mejorando así la vida juntos
Y ahora cuéntame tu experiencia ¿notas que tu pareja no te escucha? ¿ Te cuesta comunicarte con él?
Otro día ya te estuve hablando largo y tendido sobre el chantaje emocional y hoy lo que quiero querida mía, es que identifiques claramente si existe cerca tuyo algún chantajista emocional para que puedas estar alerta y no caer en sus sucias artimañas o seas capaz de espantarlo como a una mosca.
Porque estos individuos/as utilizan principalmente la culpa como método de coacción .
Y tú querida caes, caes como un pequeño cervatillo indefenso una y otra vez , porque confías, porque quieres creer, porque cómo te va hacer eso tu madre… y sigues ahí al pie del cañón poniendo la otra mejilla.
No importa si quien lo hace es tu madre, padre, un familiar, tu hija, un amigo o alguien del trabajo. El resultado es que acaba manipulándote y haciendo lo que quiere a su antojo. Te controla, te roba la libertad y el poder de decisión en tu vida.
Te roba el timón de tu barco y acaba con tu autoestima.
Fingen. Si te han hecho algo malo y lo saben, pues fingen que no se han enterado y si se lo haces ver te harán sentir culpable porque tienen un arsenal de reproches que te hacen sentir mal para usarlos en tu contra.
Exigen demasiado para lo poco que dan y todo debe ser de forma inmediata sin tener en cuenta la situación de la persona a la que reclaman. Se comportan como un bebe que quiere algo y o quiere ya. les importa tres pepinos lo que piensas o sientes.
Son egoístas, les cuesta escuchar o ponerse en el lugar de otros. Los problemas de los demás les importan bien poco.[CLASE ONLINE] Estrategias para no caer en el chantaje emocional de una madre tóxica
Son tercos y orgullosos rara vez aceptan negociaciones o dan su brazo a torcer, todo tienes que ser como ellos quieran
Si no aceptas lo que te piden lloran, amenazan, te critican, te harán sentir la peor persona del mundo si eso es lo que necesitan para salirse con la suya
No aceptan su responsabilidad (actos, emociones, vida, decisiones….)
Conocen tus debilidades y van a ir a por ellas
Tienen muchos cambios de humor.
No son de fiar. Pueden ser los mejores embaucadores del mundo usando la palabra, pero luego no son capaces de mantener sus actos. No te fijes en lo que dicen sino en lo que hacen.Fíate de ti misma, la intuición rara vez se equivoca
Los chantajistas emocionales tienen el poder sobre ti que tú quieras darles.
Hay madres que manipulan, controlan, critican, ningunean y hacen un daño emocional terrible a sus hijos.Cuesta asumir que tu madre te hace daño, no te quiere como hija/o, o te quiere “a su manera”. Cuesta mucho creerlo, interiorizarlo y aún más aceptar que tu madre lejos de ser una figura estable que te proporcionaba estabilidad, seguridad y afecto hacía todo lo contrario.
(Puedes leer el artículo o 🔊 escucharlo tranquilamente mientras conduces, paseas al perro, haces la comida o planchas la odiosa montaña de ropa)
Madre tóxica, tema tabú
Hay miles de millones de madres tóxicas que aún viven en el anonimato sometiendo a sus hijos/as a todos los abusos emocionales que les da la gana sin que nadie les pare los pies.
No tengas miedo a expresar o compartir los sentimientos que te provoca la toxicidad de tu madre por mucho que te digan : Mal hija/o, ¿Cómo puedes hablar así de una madre? ¿Quién te va a querer más que tu madre? …….. ¡No estás cometiendo ningún delito!
Pasa de lo que piense la gente, ellos no saben ni una cuarta parte de lo que sientes o has vivido.Ellos no te acompañan durante los momentos de soledad, ansiedad, rabia, miedo, angustia o desesperación.
Eso sí, ten cuidado con quien compartes asuntos que son dolorosos para ti, no todo el mundo merece que le abras tu corazón, deja que hagan méritos para ganarlo.
“Nos han vendido a la típica madre buena, cariñosa, atenta, servicial, abnegada…Una madre que hace pastelitos, escucha con atención a sus hijos, es cariñosa, comprensiva y siempre está ahí cuando la necesitas. Hemos crecido con tal idealización de la figura materna que creemos que las madres son perfectas y las madres son personas normales, como tú y como yo,(de hecho yo misma soy madre)con su historia, sus dramas, traumas, experiencias, con una personalidad propia
Puede parecer una tontería siquiera decirlo, pero quiero aclarar que las madres no somos seres con super poderes mágicos, ni tenemos la verdad absoluta, ni somos dueñas de los hijos, ni se nos debe respeto y adoración de por vida hagamos lo que hagamos.
Tampoco debería de ser un tema tabú el quejarte del trato denigrante o vejatorio por parte de una persona por muy madre que sea y lo cierto es que a la gente cuesta mucho entender la situación ( aunque ellos mismos la están viviendo).
Quizá tu madre era muy jóven, no estaba preparada para tener hijos o directamente no los quería tener pero la sociedad o su marido la empujaron a ello.
¿Cuántas mujeres se casaban para liberarse de sus familias y acababan en la dictadura de un matrimonio? Venimos de generaciones patriarcales en las que mientras la mujer se dedicaba a tener hijos, criarlos y cuidar de la casa,el hombre continuaba con su vida sin a penas inmutarse. Lo que causaba un sentimiento de odio, un sentimiento de “ tu tienes la culpa de que haya perdido mi vida”.
¿Injusto? Mucho
Sé que no es excusa, desde luego, y no es mi intención en este artículo juzgar a nadie, porque para ello tendríamos que meternos dentro de sus zapatos, pero es importante conocer las posibles razones que llevan a una madre a convertirse en una madre tóxica para así poner sanar la herida y continuar con nuestra vida.
Querer a quién no te quiere. Mi madre me hace daño
Porque hay grandes madres, pero también hay madres malas, que solo piensan en ellas.que tienen celos de sus hijos, que como no supieron ser felices tampoco quieren que sus descendientes lo sean.
Madres que controlan, mienten,manipulan, ofenden, insultan, engañan ,ocultan para salirse con la suya. Madres que no quieren que sus hijas sean ellas mismas ni que triunfen en la vida, las quieren fracasados y junto a ellas.Madres que culpan, castigan e ignoran (aspecto emocional).
Madres que te tratan como si fueses una niña pero a la vez pretenden que tu seas la madre y hagas el papel de madre.Madres que se pasan toda una vida cobrándote lo que te han dado, y déjame que te diga que no vas ha poder pagar esa hipoteca ni aunque vivieses un millón de años, porque hacerlo es imposible.
“Y cuanto más te esfuerzas por acercarte a ella, por intentar mejorar vuestra relación, te encuentras con un portazo en todos los morros. y una sensación de que es tu culpa , que hay algo en ti que no esta bien y que por eso ella no te quiere “
¿Y a este tipo de madres también les debes fidelidad de por vida?¿Tú crees?
Lo que una madre tóxica te provoca
Si no le pones límites a una madre tóxica puedes acabar hundida en una depresión,sentirte muy mal contigo misma, aguantar relaciones muy toxicas y dependientesa cambio de un poco de amor, trastornos de ansiedad, o intentar ser doña perfecta viviendo la vida inventada que tu madre soñaba para ti ( y que era bueno para ella). Hace que te olvides de ti y solo estés pendiente de lo que ella necesita, de sus cambios de humor.
Sindrome de wendy y la necesidad de cuidar de todos los que te rodean(ya que solo de esta manera se sienten validas para recibir amor)
Sentimiento de soledad y de no merecer amor
Rabia y explosiones de ira
Emociones encontradas, quieres quererla, pero sientes mucha rabia por todo lo que te hace y cómo te hace sentir,y te sientes culpable por pensar así de tu madre.
Aunque estoy segura de que tú ya sabes lo que es una madre tóxica, voy hacer un mini resumen para comprender bien de lo que hablamos. Puede que la tuya cumpla varios puntos o todos, porque como todo en la vida dentro de las madres tóxicas también hay una gran variedad para elegir a gusto de consumidor.
Tienes la madre tóxica absorbente, la controladora-manipuladora, la distante inaccesible, la siempre enferma, la nada es suficiente, la eterna adolescente, la débil dependiente….. o la que espera que su hija deje su vida para cuidar de ella
⚠️ EGOÍSMO
Dominante, controladora y manipuladora (sabe qué hacer y cómo para salirse con la suya)o indiferenteEl único amor incondicional que tiene es por ella misma, no le importa lo que hagas, digas o como te sientas, y aunque de palabras diga lo contrario con hechos te lo demuestra, te lo lleva demostrando toda la vida. Si lo piensas bien no ha estado cuando más la has necesitado ( menos en aquellos momentos en que por algún motivo sí le vino bien estar)
⚠️ AMOR TÓXICO
Confunde amor con dependencia,y justifica todos sus actos con un : es por tu bien , lo hago porque te quiero,todo lo hago por tu bien, lo he dado todo por ti ….No sabes cómo acertar con ella porque tienen muchos cambios de humor. Si tiene un buen día es puro amor y simpatía, pero prepárate como lo tengan malo,ni se te ocurra pedirle nada. Lo que causa hijos ansiosos y depresivos. Crea conflictos pero sin darte opciones a expresarlos y buscar soluciones, la respuesta es silencio, agresividad o distanciamiento emocional.
Es una enemiga encubierta. Al no sentirse satisfecha en su vida intenta que a sus hijos les pase lo mismo. Rebaja la autoestima de sus hijos y sabotea su felicidad. Ignora los logros de sus hijos, sus virtudes, pero sí tiene muy en cuenta (no para de mencionarlo) todos los fallos.
Te manipula emocionalmente.
Le cuesta dar afecto desinteresado (por norma general ella tampoco lo tuvo)marca una distancia emocional y es muy complicado llegar de verdad a ella (a lo que siente, teme…) No sabe escuchar con el corazón, como mucho repite como un loro, te cambia de tema, ignoran lo que les intentas transmitir y solo quiere hablar de lo suyo
⚠️ EGOCENTRISMO
Pase lo que pase, ella siempre es la reina del espectáculo y encima pretende que la aplaudas.Si tú estás mal, ella está peor.Compiten contra ti. Es una actriz de oscar, siempre está enferma para ser el centro de atención, librarse de hacer cosas que no le apetece hacer y así manipularte con el sentimiento de culpa.
Se quedo anclada en alguna etapa de su vida. Es irresponsable emocionalmente hablando( puede que también lo sea en otras áreas) . Tú eres su cuidadora y consejera desde niña,tuviste que crecer muy rápido (aunque lo hayas normalizado no lo es).
Frases típicas de una madre tóxica
He querido reunir algunas de las frases más típicas que dicen las madres tóxicas a sus hijas/os por su bien y con todo el amor que alegan tener dentro de ellas.
Si tú tienes alguna nueva que aportar estaré encantada de leerla ( Puedes dejarla en comentarios) para ti será terapéutico deshacerte de esas frases que causaron un impacto emocional en ti y podrás ayudar a otras personas a quitar importancia a lo que sus madres tóxicas les dijeron.
“Eres una idiota”, “Nadie te quiere” “Mira tu hermana que…….y tú……….” “Menudo sueldazo que tiene tu primo, claro como se saco unas oposiciones no como tú ” “Qué rara eres” “Me arrepiento de ser tu madre” “Eres una furcia” “Nadie te va a querer así” “Estás gorda” “Eres fea” “Eres una vergüenza para esta familia” “Todos se ríen de ti” “Eres estúpida” “Tus amigos son unos desgraciados, pero si están contigo nada extraña…” “Con esa ropa pareces una fulana” “No tequejes tanto de tu marido que es un santo, las mujeres son las que deben encargarse de la limpieza y los niños” ” Si no haces…( lo que a ella le de la gana) no vuelvas por esta casa” “Me vas a matar de un disgusto” “Siempre igual de idiota no espabilas” “¿A quién habrás salido así? a mí no desde luego” “Tú a callar, que no tienes vela en este entierro” ” Lo que hagas con tu vida me trae sin cuidado” “O te amoldas a la familia o ya sabes dónde está la puerta” “Eres una egoísta, haces tu vida mientras tu pobre madre está aquí sola” “Todo lo que tienes me lo debes a mí” “Si no fuese por mí….” “Te he dado los mejores años de mi vida y así me lo pagas” “Con todo lo que te quiero y tu solo piensas en ti, en tu vida” “Déjame sola, no te preocupes, ya te enterarás cuando esté muerta” “Vives como una reina” “Solo te interesa el dinero eres una inútil” “Deja tanta tontería de estudio y haz algo de provecho para una mujer” “Cuándo vas a hacer algo sensato en tu vida como casarte y tener hijos” “No sabes lo que es criar una hija como tú” ” Lo que tú tienes es mucho cuento” “Yo soy así y no voy cambiar” “Si te duele te aguantas” “¿Qué has conseguido tú en la vida si eres una fracasada” “Tú lugar está con tu familia, eso es lo que debes hacer ” “Eres un fracaso” “A mí no me vengas pidiendo ayuda”
Basta de sufrir. Hacer algo ya.
Con una madre tóxica casi todo lo que hagas estará mal y todo lo que no hagas también estará mal, acertar con ella será más complicado que ganar la quiniela, por eso hay veces que es mejor dejar de comprar boletos y poner tierra de por medio.
Quiero decirte que por muy importante que sea tu madre en tu vida, tú loeres mucho más NO LO OLVIDES, porque no te mereces que nadie te haga sentir así, por muy madre tuya que sea. Aunque ella crea lo contrario, la vida con tu nacimiento, no le dio ese derecho.
No se lo des tú.
Nunca vas a cumplir sus expectativas, piensa en ti quiérete mucho e invierte tiempo en curarte de este amor tóxico.
Si estás decidida a dejar de sufrir por todo lo que tu madre o tu familia te ha hecho o te hace, si quieres recuperar tu vida, aumentar tu autoestima y sanar tus heridas emocionales, si quieres empezar a ser feliz, pincha aquí y comienza hacerlo, solo tú puedes tomar esa decisión, seguir igual o hacer algo.
Nos preocupa que los adolescentes estudien, sean responsables, no se droguen, no tengas embarazos no deseados…Pero somos incapaces de enseñarles que valen, que valen mucho, que son únicas y que tienen que estar con alguien que les haga felices que les valoré, darles confianza para que nos cuenten lo que está pasando
Amor toxico
Quiero que leas esta historia:
Ella tenía 15 años, no era guapa, ni fea pero cuando ella sonreía iluminaba el lugar en el que se encontrase, era algo torpe e insegura, su autoestima no estaba alta porque veía más sus fallos que sus virtudes y de repente llegó él… Un chico mayor, moreno y atractivo que la hacía sentir guapa. Ella no había estado nunca con ningún chico, nadie le había explicado como le tenía que tratar un chico, nadie le había dicho que a su lado necesitaba a alguien que sumase no que restase
Sólo le habían hablado de las relaciones sexuales y que tenía que protegerse pero nadie le habló de protegerse a nivel emocional.
Así que empezó con ese chico sin saber que esperar con una gran incertidumbre pero con la alegría del primer amor. Lo daba todo por él se entregaba al máximo y el primer año fue maravilloso. Poco a poco él empezó a hacerle ver sus fallos, en ocasiones los exageraba sobre todo delante de los demás. Ella iba perdiendo confianza en sí misma y aunque todavía su sonrisa todavía era sincera ya no sonreía como antes. Los fueron creciendo y madurando pero su relación no creció con ellos.
Él hacía lo que quería, estaba con otras chicas, la engañaba, la mentía. A ella se le comían los celos aunque no quería ver la realidad, se culpaba de que su relación no fuese bien.
Tras 4 años de relación, la pareja discutía día sí y día no, se hacían daño el uno al otro, se espiaban en las redes sociales, sus móviles…. Ella se sentía tan mal que en alguna ocasión llegó hasta autolesionarse pero ella no hablaba con nadie, no tenía confianza en nadie para contarle lo que estaba pasando, tampoco sabía hasta que punto era normal o no ese tipo de relación, porque nadie le había explicado.
El último año de unión fue un infierno para ambos, pero ninguno rompía la relación, bien por costumbre, por rutina… se querían pero no era un amor sano, no sabían lo que implicaba una relación, ni como les tenía que hacer sentir.
Un buen día, ella conoció a otra persona, un chico que le hacía sentirse bien, la valoraba, resaltaba sus virtudes y se divertían. Ella fue descubriendo que lo que hasta ese momento había pensado era una relación de pareja normal no lo era, que ambos se estaban haciendo daño y que no era bueno para ninguno de los dos bueno.
Tras más de 6 años de relación, rompió con su primer amor, su sonrisa ya casi no brillaba, no se sentía segura de nada de lo que a continuación pasaría. Había conocido a ese chico pero no quería que volviesen a hacerle daño, tenía miedo, no creía que nadie la fuese a querer de verdad….
Poco a poco ese chico se fue ganando su corazón, fue demostrándole que le gustaba por como ella era, porque era una chica que merecía la pena que valía la pena conocer y querer y poco a poco su sonrisa volvió, empezó a sonreír de nuevo de verdad, era feliz. Y un día un buen amigo le dijo: “Hacía 6 años que no te veía sonreír de verdad” y ella fue aún más feliz porque sabía que pasase lo que pasase con esa relación, durase o no había descubierto como era una relación sana y cómo era estar con alguien que sumase y no restarse.
En la historia hay un final feliz, pero no siempre es así, las relaciones de pareja tóxicas son más habituales de lo que pensamos y hay chicas o mujeres, heridas en su interior que repiten una y otra vez los mismos patrones.O incluso se producen relaciones de violencia de género, no estás sola, busca ayuda.
¿Has vivido en una relación de pareja así? ¿Cómo lograste salir?
ROSANA . Trabajadora social y experta en empoderamiento