
¿Tienes animales en lugar de hijos? Descubre cómo empoderar tus emociones y que lo que diga tu familia no te afecte ¡Yo no seré madre, pero le quiero como si fuese mi hijo! Seguro que te suena esta frase. Quizá la digas bastantes veces cuando alguien quiere invalidar tus sentimientos tratándote como si estuvieses loca de atar por la unión que tienes con tu animal.
Ser mujer y tener animales en lugar de hijos
No nos vamos a engañar, ser mujer a día de hoy sigue siendo un camino lleno de impedimentos. Ser mujer, madre y conciliar la vida laboral con la familiar es la leche de costoso. Pero ser una mujer que comparte su vida con animales que los quiere como parte de su familia ( y que quizá no quiera tener hijos) es un salto sin red desde un quinto piso.
Si siendo madre ya resulta difícil sentirte acompañada, comprendida o valorada, sentirte madre de un gato o de un perro y que los que te rodean no pienses que eres una loca chalada, es a veces un reto diario, que agota y erosiona una barbaridad.
Lazos afectivos= familia
Las mujeres que comparten su vida con animales desarrollan estrechos lazos afectivos y un vinculo muy fuerte similar al de una madre con su hijo. Es muy duro perder a tu perro o a tu gato y que pongan en tela de juicio tus sentimientos una y otra vez con frases críticas como:
¿Pero por qué estás así? Es solo un perro, hay miles, adopta otro. ¿Vas a perderte la cena por eso, que no se ha muerto tu madre? ¿En serio con todos los problemas que hay en el mundo estás así por esta tontería? Llora por algo que de verdad importe como tu familia.
- Tener a tu animal enfermo y que nadie te pregunte, te apoye, te consuele o te demuestre comprensión, es algo muy doloroso que te hace sentir aún más vulnerable e indefensa ante la situación.
- Tener personas alrededor que fingen apoyo pero que cada vez que expresas como te sientes ante la situación porque necesitas desahogarte, cambian de conversación, o la llenan de silencios incómodos, machaca hasta la persona más fuerte. Y si es tu pareja, o tu familia más directa aún más.
Hay mujeres/hombres que eligen estar solas y no tener hijos, pero que sí quieren tener un animal en sus vidas como parte de su familia. ¿No tienen el derecho a elegir lo que les de la gana?
¡Empodera tus emociones! Tus sentimientos son tuyos y de nadie más
Es parte de tu familia y tienes un sentimiento maternal hacía tu perro/gato porque :
- Le cuidas, le proteges, le alimentas, le acompañas, buscas su bienestar por encima de todo( mental, físico y emocional)Depende de ti.
- Te encanta pasar momentos junto a él, te entristeces si esta enfermo y te da miedo que le pueda suceder algo y perderlo
- Vinculo afectivo una conexión enorme
- Quieres lo mejor del mundo para él
Una mujer que tiene animales en lugar de hijos lo tiene doblemente difícil porque será juzgada por su entorno más cercano sintiéndose sola e incomprendida. Por eso es necesario que adquieran una gran fuerza interior y una gran cantidad de herramientas para la gestión de sus emociones para que la situación no acabe afectándola a ella o a sus animales
Intentarán hacerte chantaje emocional para que dejes de pensar en esas tonterías de los animales y tengas un hijo de verdad, o si ya lo tienes te harán sentir culpable porque pierdes tiempo con tus animales en lugar de dedicarlo a tus hijos.
¡Pues sí querida! Lo sé una tontería como cualquier otra, pero que duele, porque es una falta de respeto el pretender decirte a quién debes querer. Porque aunque a veces nos queramos hacer las fuertes, las duras y pongamos una coraza de cabreo rabia o distanciamiento para que no se vea nuestro lado mas vulnerable y no nos machaquen.Lo cierto es que las mujeres que compartimos la vida con animales tenemos una sensibilidad especial que nos hace ser especiales. Y tenemos una lucha interna de proteger a los seres mas indefensos y desprotegidos.
Y duele cada vez que te rechazan por ser diferente y causa impotencia sentir que no podamos tener el derecho de querer cómo y a quien nos de la real gana.
Necesitas estar fuerte
Necesitas estar muy fuerte, por fuera y por dentro porque tus animales son tu punto débil y te duelen.Por eso quiero que seas consciente de todos esos momentos que tienes o tendrás que afrontar.
Imagina cuando:
- Aparezcan problemas emocionales o de conducta y empieces a llevar a cabo una terapia, educación….etc Te será complicado compartirlo con la gente porque te tomaran por loca ¿Cómo te gastan tanto dinero con un perro/gato?
- Planees unas vacaciones con él y busques un alojamiento en dónde permitan animales o cuando te vuelvas loca por encontrar una residencia de confianza para que lo cuide mientras te ausentas.
- Llegue a casa y aparezcan problemas en la adaptación a la familia( que es lo mas normal del mundo) y tu familia no pare de repetirte ¡ves si hubieses adoptado un cachorro! y si has adoptado un cachorro te dirán … que cómo se te ocurre adoptar un cachorro para que te destroce la casa.
- Estés embarazada y todos te pregunten que qué vas hacer con los animales , que sueltan mucho pelo, que van a tener celos del hijo, que mira el caso ese del otro día del telediario que ataco un perro a un bebé, que los gatos son muy traicioneros, que mira si se tumban y aplasta al bebe.
- Si tienes hijos y metes un nuevo animal ( y más aún si es adulto) te trataran como una loca suicida. ¿Cómo se te ocurre con la que tienes encima coger otro animal que lo babea todo?Y te dejarán claro que a ellos no les pidas ayuda….
- Y ya no te digo como un día buscando comprensión cuentes cómo te sientes de desbordada con la casa, el curro, la pareja y los animales…..la que te va a caer
- O si sales del trabajo y en lugar de ir de bares se te ocurre decir que no porque te quieres dar un paseo con tu perro o leer un libro con tu gato…… cuidado porque fijo que desde ese momento te etiquetarán como la rarita o directamente te lo dirán.
Crea un escudo protector. Empoderamiento emocional a tope
¿Y qué puedes hacer entonces? ¿Dejar de ser tú misma?¿Hacer lo que otros quieren?¿Ocultar lo que sientes?¿Pillar una depresión?¿Estar ansiosa todo el día?¿Ceder a los chantajes emocionales?¿Quedarte sola? ¿Mentir para que no te traten como la rara? Claro que no. Como te decía ser mamá perruna o gatuna aún a día de hoy es bastante complicado y por eso necesitas:
- Estar EMOCIONALMENTE BIEN. Cuidarte, cuidar tus emociones, cuidar tu sensibilidad.
- Aceptarte, valorarte, QUERERTE.
- Saber usar la asertividad
- Estar a tope de empoderamiento emocional. Tener muy claro que en tu vida solo mandas tú y no caer en manipulaciones, ni dejar que gente que a penas te conoce se meta en tu vida
- Autonomía emocional. Que tu amor hacía tus animales no se convierta en dependencia (por tu bien y por el de ellos que no lo merecen)que sea un sentimiento que aporta bienestar y no una dependencia que os condene.
- Adquirir una capacidad de gestión emocional enorme
- Usar recursos como las FLORES DE BACH para tu bienestar emocional (y el de tus animales)
Antes de acabar quiero decirte que aunque el vínculo y los sentimientos que tienes sean enormes nunca debes olvidar que no es un bebé humano y que no tiene sus mismas necesidades. Por eso, si quieres hacerle feliz y que viva con bienestar dale lo que necesita según su especie, aquí en el blog encontrarás un montón de información.
Ahora me gustaría conocer tu experiencia ¿Es para ti complicado expresar lo que sientes por tus animales?¿Te apoya tu entorno?¿Te has sentido incomprendida?
Un abrazo Noe
[…] dudo que para ti tu animal sea como un hijo, y desde luego que lo que tu sientes, no lo cambia ni dios, sin importar si es un perro un gato o un […]
[…] Aún hay personas que no tienen ni idea de que un perro no es un niño , un perro es un perro […]
[…] Necesitas un trabajo emocional de descubrimiento interior en el que aprendas a conocerte, aumentar tu autoestima regular tus emociones (flores de Bach)y sentirte mejor contigo misma ganando autonomía emocional. […]