Hay madres que manipulan, controlan, critican, ningunean y hacen un daño emocional terrible a sus hijos.Cuesta asumir que tu madre te hace daño, no te quiere como hija, o te quiere “a su manera”. Cuesta mucho creerlo, interiorizarlo y aún más aceptar que tu madre lejos de ser una figura estable que te proporcionaba estabilidad, seguridad y afecto hacía todo lo contrario.
(Puedes leer el artículo o 🔈 escucharlo tranquilamente pinchando aquí abajo⬇️ mientras conduces, paseas o planchas la odiosa montaña de ropa)
Contenido
Madre tóxica, tema tabú
Hay miles de millones de madres tóxicas que aún viven en el anonimato sometiendo a sus hijos/as a todos los abusos emocionales que les da la gana sin que nadie les pare los pies.
No tengas miedo a expresar o compartir los sentimientos que te provoca la toxicidad de tu madre por mucho que te digan : Mal hija, ¿Cómo puedes hablar así de una madre? ¿Quién te va a querer más que tu madre? …….. ¡No estás cometiendo ningún delito!
Pasa de lo que piense la gente, ellos no saben ni una cuarta parte de lo que sientes o has vivido. Ellos no te acompañan durante los momentos de soledad, ansiedad, rabia, miedo, angustia o desesperación.
Eso sí, ten cuidado con quien compartes asuntos que son dolorosos para ti, no todo el mundo merece que le abras tu corazón, deja que hagan méritos para ganarlo.
💡ARTÍCULO: ¿Conoces las diferencias entre una madre tóxica y una madre normal y corriente (que no perfecta)?
“Nos han vendido a la típica madre buena, cariñosa, atenta, servicial, abnegada…Una madre que hace pastelitos, escucha con atención a sus hijos, es cariñosa, comprensiva y siempre está ahí cuando la necesitas. Hemos crecido con tal idealización de la figura materna que creemos que las madres son perfectas y las madres son personas normales, como tú y como yo,(de hecho yo misma soy madre)con su historia, sus dramas, traumas, experiencias, con una personalidad propia
Puede parecer una tontería siquiera decirlo, pero quiero aclarar que las madres no somos seres con super poderes mágicos, ni tenemos la verdad absoluta, ni somos dueñas de los hijos, ni se nos debe respeto y adoración de por vida hagamos lo que hagamos.
Tampoco debería de ser un tema tabú el quejarte del trato denigrante o vejatorio por parte de una persona por muy madre que sea y lo cierto es que a la gente cuesta mucho entender la situación ( aunque ellos mismos la están viviendo).
¿Por qué me tuvo?
Quizá tu madre era muy jóven, no estaba preparada para tener hijos o directamente no los quería tener pero la sociedad o su marido la empujaron a ello. ¿Cuántas mujeres se casaban para liberarse de sus familias y acababan en la dictadura de un matrimonio? Venimos de generaciones patriarcales en las que mientras la mujer se dedicaba a tener hijos, criarlos y cuidar de la casa, el hombre continuaba con su vida sin a penas inmutarse. Lo que causaba un sentimiento de odio, un sentimiento de “ tu tienes la culpa de que haya perdido mi vida”.
¿Injusto? Mucho
Sé que no es excusa, desde luego, y no es mi intención en este artículo juzgar a nadie, porque para ello tendríamos que meternos dentro de sus zapatos, pero es importante conocer las posibles razones que llevan a una madre a convertirse en una madre tóxica para así poner sanar la herida y continuar con nuestra vida.
Aunque no esperes encontrar ninguna que te compense.
Querer a quién no te quiere
Porque hay grandes madres, pero también hay madres malas, que solo piensan en ellas.que tienen celos de sus hijos, que como no supieron ser felices tampoco quieren que sus descendientes lo sean. Madres que controlan, mienten,manipulan, ofenden, insultan, engañan ,ocultan para salirse con la suya. Madres que no quieren que sus hijas sean ellas mismas ni que triunfen en la vida, las quieren fracasados y junto a ellas.Madres que culpan, castigan e ignoran (aspecto emocional). Madres que te tratan como si fueses una niña pero a la vez pretenden que tu seas la madre y hagas el papel de madre.Madres que se pasan toda una vida cobrándote lo que te han dado, y déjame que te diga que no vas ha poder pagar esa hipoteca ni aunque vivieses un millón de años, porque hacerlo es imposible.
“Y cuanto más te esfuerzas por acercarte a ella, por intentar mejorar vuestra relación, te encuentras con un portazo en todos los morros. y una sensación de que es tu culpa , que hay algo en ti que no esta bien y que por eso ella no te quiere “
¿Y a este tipo de madres también les debes fidelidad de por vida?¿Tú crees?
Lo que una madre tóxica te provoca
Si no le pones límites a una madre tóxica puedes acabar hundida en una depresión, sentirte muy mal contigo misma, aguantar relaciones muy toxicas y dependientes a cambio de un poco de amor, trastornos de ansiedad, o intentar ser doña perfecta viviendo la vida inventada que tu madre soñaba para ti ( y que era bueno para ella). Hace que te olvides de ti y solo estés pendiente de lo que ella necesita, de sus cambios de humor.
- Rabia y explosiones de ira
- Baja autoestima. No te quieres,no te aceptas,no te valoras
- Miedo al abandono. Aguantar en relaciones insatisfactorias por unas migajas de cariño
- Inseguridad, necesidad de aprobación.
- Problemas de ansiedad y estrés debido al ambiente cambiante y poco seguro.
- Autoexigencia y querer ser perfecta
- Problemas afectivos, inestabilidad emocional
- Sindrome de wendy y la necesidad de cuidar de todos los que te rodean(ya que solo de esta manera se sienten validas para recibir amor)
- Sentimiento de soledad y de no merecer amor
- Rabia y explosiones de ira
- Emociones encontradas, quieres quererla, pero sientes mucha rabia por todo lo que te hace y cómo te hace sentir,y te sientes culpable por pensar así de tu madre.
¿Cómo reconocer a una madre tóxica?
Aunque estoy segura de que tú ya sabes lo que es una madre tóxica, voy hacer un mini resumen para comprender bien de lo que hablamos. Puede que la tuya cumpla varios puntos o todos, porque como todo en la vida dentro de las madres tóxicas también hay una gran variedad para elegir a gusto de consumidor.
Tienes la madre tóxica absorbente, la controladora-manipuladora, la distante inaccesible, la siempre enferma, la nada es suficiente, la eterna adolescente, la débil dependiente….. o la que espera que su hija deje su vida para cuidar de ella
⚠️ EGOÍSMO
Dominante, controladora y manipuladora (sabe qué hacer y cómo para salirse con la suya)o indiferenteEl único amor incondicional que tiene es por ella misma, no le importa lo que hagas, digas o como te sientas, y aunque de palabras diga lo contrario con hechos te lo demuestra, te lo lleva demostrando toda la vida. Si lo piensas bien no ha estado cuando más la has necesitado ( menos en aquellos momentos en que por algún motivo sí le vino bien estar)
⚠️ AMOR TÓXICO
Confunde amor con dependencia,y justifica todos sus actos con un : es por tu bien , lo hago porque te quiero,todo lo hago por tu bien, lo he dado todo por ti ….No sabes cómo acertar con ella porque tienen muchos cambios de humor. Si tiene un buen día es puro amor y simpatía, pero prepárate como lo tengan malo,ni se te ocurra pedirle nada. Lo que causa hijos ansiosos y depresivos. Crea conflictos pero sin darte opciones a expresarlos y buscar soluciones, la respuesta es silencio, agresividad o distanciamiento emocional.
⚠️ CHANTAJISTA EMOCIONAL
Es una enemiga encubierta. Al no sentirse satisfecha en su vida intenta que a sus hijos les pase lo mismo. Rebaja la autoestima de sus hijos y sabotea su felicidad. Ignora los logros de sus hijos, sus virtudes, pero sí tiene muy en cuenta (no para de mencionarlo) todos los fallos.
Le cuesta dar afecto desinteresado (por norma general ella tampoco lo tuvo)marca una distancia emocional y es muy complicado llegar de verdad a ella (a lo que siente, teme…) No sabe escuchar con el corazón, como mucho repite como un loro, te cambia de tema, ignoran lo que les intentas transmitir y solo quiere hablar de lo suyo
⚠️ EGOCENTRISMO
Pase lo que pase, ella siempre es la reina del espectáculo y encima pretende que la aplaudas.Si tú estás mal, ella está peor.Compiten contra ti. Es una actriz de oscar, siempre está enferma para ser el centro de atención, librarse de hacer cosas que no le apetece hacer y así manipularte con el sentimiento de culpa.
Se quedo anclada en alguna etapa de su vida. Es irresponsable emocionalmente hablando( puede que también lo sea en otras áreas) . Tú eres su cuidadora y consejera desde niña,tuviste que crecer muy rápido (aunque lo hayas normalizado no lo es).
Frases típicas de una madre tóxica
He querido reunir algunas de las frases más típicas que dicen las madres tóxicas a sus hijas/os por su bien y con todo el amor que alegan tener dentro de ellas. Si tú tienes alguna nueva que aportar estaré encantada de leerla ( Puedes dejarla en comentarios) para ti será terapéutico deshacerte de esas frases que causaron un impacto emocional en ti y podrás ayudar a otras personas a quitar importancia a lo que sus madres tóxicas les dijeron.
“Eres una idiota”, “Nadie te quiere” “Mira tu hermana que…….y tú……….” “Menudo sueldazo que tiene tu primo, claro como se saco unas oposiciones no como tú ” “Qué rara eres” “Me arrepiento de ser tu madre” “Eres una furcia” “Nadie te va a querer así” “Estás gorda” “Eres fea” “Eres una vergüenza para esta familia” “Todos se ríen de ti” “Eres estúpida” “Tus amigos son unos desgraciados, pero si están contigo nada extraña…” “Con esa ropa pareces una fulana” “No te quejes tanto de tu marido que es un santo, las mujeres son las que deben encargarse de la limpieza y los niños” ” Si no haces…( lo que a ella le de la gana) no vuelvas por esta casa” “Me vas a matar de un disgusto” “Siempre igual de idiota no espabilas” “¿A quién habrás salido así? a mí no desde luego” “Tú a callar, que no tienes vela en este entierro” ” Lo que hagas con tu vida me trae sin cuidado” “O te amoldas a la familia o ya sabes dónde está la puerta” “Eres una egoísta, haces tu vida mientras tu pobre madre está aquí sola” “Todo lo que tienes me lo debes a mí” “Si no fuese por mí….” “Te he dado los mejores años de mi vida y así me lo pagas” “Con todo lo que te quiero y tu solo piensas en ti, en tu vida” “Déjame sola, no te preocupes, ya te enterarás cuando esté muerta” “Vives como una reina” “Solo te interesa el dinero eres una inútil” “Deja tanta tontería de estudio y haz algo de provecho para una mujer” “Cuándo vas a hacer algo sensato en tu vida como casarte y tener hijos” “No sabes lo que es criar una hija como tú” ” Lo que tú tienes es mucho cuento” “Yo soy así y no voy cambiar” “Si te duele te aguantas” “¿Qué has conseguido tú en la vida si eres una fracasada” “Tú lugar está con tu familia, eso es lo que debes hacer ” “Eres un fracaso” “A mí no me vengas pidiendo ayuda”
Con una madre tóxica casi todo lo que hagas estará mal y todo lo que no hagas también estará mal, acertar con ella será más complicado que ganar la quiniela, por eso hay veces que es mejor dejar de comprar boletos y poner tierra de por medio.
Quiero decirte que por muy importante que sea tu madre en tu vida, tú lo eres mucho más NO LO OLVIDES, porque no te mereces que nadie te haga sentir así, por muy madre tuya que sea. Aunque ella crea lo contrario, la vida con tu nacimiento, no le dio ese derecho. No se lo des tú.
Nunca vas a cumplir sus expectativas, piensa en ti quiérete mucho e invierte tiempo en curarte de este amor tóxico
NOELIA
Hola!
Esta genial tú artículo, me di cuenta leyendo tú artículo y otros q encontré de q mi mamá es tóxica y no se como sobrellevar esta situación.
En estos momentos me siento fatal porq en pocos días me iré del país, en busca de una mejor estabilidad financiera y mi mamá me está chantajeando de que si me voy ese mismo día q coja el vuelo ella se muere y quedará en mi conciencia esa muerte 🙁 quisiera q me ayudarás con algún consejo.
Gracias!!
Hola Nairy, gracias por compartir tus sentimientos
Entiendo lo mal que te tienes que estar sintiendo en este momento, y lo complicado que se te está haciendo tomar la mejor decisión. Imagino que lo que te gustaría es tener el amor y la aprobación de tu madre, que te acompañase en este nuevo camino que vas a emprender., porque para ti la situación tampoco es fácil.
Cuando una madre intenta chantajearnos emocionalmente para que hagamos lo que ella quiere como un niño pequeño con una pataleta y obtener un resultado que le favorece a ella, debemos hacer un trabajo interior muy fuerte , un trabajo de autonomía emocional, aprender a respetar nuestras propias decisiones/pensamientos/emociones/necesidades ( por encima de los suyos) y aprender a consolarnos tratándonos con todo el cariño del mundo siendo nuestras propias madres.
.Sí , se que puede sonar algo raro, pero eres adulta y tienes que aprender a ser la madre que siempre has necesitado y cuando lo logres tu estado emocional solo dependerá de ti, no de tu madre, ni de una pareja, ni de un trabajo…..solo de ti ,
Tu madre es así, no va a cambiar o sí lo hace será porque ella lo decida, acéptala, dale las gracias por todo lo que te ha dado, pero muestrale que ella ya vivió su vida como quiso y que ahora es tu momento.
No es egoísmo, es amor por uno mismo
Espero haberte ayudado, aquí en objetivo emoción tienes un montón de recursos que te van a ayudar con tu empoderamiento emocional.
Un abrazo enorme y te deseo lo mejor en este nuevo camino.
Buenas, acabo de leer tu artículo y me di cuenta de lo que siempre he estado temiendo…que me sentía culpable por estar dolida con mi madre y no entendernos..mi madre siempre fue controladora pero desde que dejé mi pareja de 10años solo hizo machacarme y decirme que tengo la culpa de todo, y si fuera poco tengo una pareja actual que Esta opositando y actualmente no puede trabajar y solo me ataca con que es un flojo al que yo mantengo..no puedo más…no lo quiere ni conocer ni me pregunta por él. Y muchas de las frases que pones me las dice en cuanto tenemos enfrentamiento. Gracias por todo.
Yo viví con ella y me “crió ” si se puede llamar criar a lo que hizo conmigo , lo más que me enseñó es que no valía para nada y que si salía mucho de casa era una puta.
Con tal expectativa ,sin padre y con familia cerca que era un mojón, como os podéis imaginar autoestima ninguna ,depresiones, intentos de suicidio ,traumas y enfermedades varias. Que aún con 38 años intentó superar .
Y ahora ya ella de mayor se supone que tengo que cuidarla ,pero el miedo de pasar por lo mismo me puede ,así que no lo hago.
Seré la peor hija /persona del mundo, pero prefiero mi salud mental
¡ Me ha gustado mucho leer tu mensaje Silvia, de verdad! A pesar de toda esa cruel historia de la que a penas has compartido unas pinceladas……, ¡Estás aquí, saliendo a delante ¡ Olé por ti!
Porque aunque la soledad, el vacío, la tristeza, la angustia, la indefensión, el maltrato te hayan acompañado casi toda la vida como una mochila llena de piedras enterrando tu autoestima, hay tanta fuerza dentro de ti , que aún estando tantas veces hundida, Has decidido echar a un lado lo que te daña y ponerte en el primer puesto de tu vida “prefiero mi salud mental” venciendo la maldita culpa que tantas veces nos hace esclavas de personas que nos machacan hasta casi hacernos desaparecer. ( depresiones, ansiedad…)
¡Somos responsables de nuestra vida! Un abrazo
Estoy leyendo vuestros comentarios y me siento totalmente identificada. A mis 38 años me he dado cuenta de que mi madre me quiere por el interés. Dependiente de mi, victimista y siempre cargando con sus necesidades porque si no, me hacía sentir culpable. Pues ya he llegado a mi tope, he cortado la relación y ahora estoy superando el duelo emocional que supone asumir la madre que he tenido. Mucho ánimo y a enhorabuena por el gran artículo.
Hola!
Contare algo de mi vida, quisiera saber tu opinion al respecto. Mi madre despues de llegar a la adolescencia cuando supo que ya no era virgen cada vez aue salia de casa me decia que era una si andaba puteanto soy la unica hembre de 3 hijos y la unica que es hija de otra pareja siempre he pagado eso con creces me lo decia todos los dias que por mi culpa nunca fue feliz con el Papa de mis hermanos!!! A mis 18 regreso con el Papa de mis hermanos y termino celandome de él!!! Me fui de su casa. Al tiempo ellos rompieron y ella enfermo regrese para cuidarla. Soy la unica que logró graduarse de la universidad y nunca hubo un “felicidades” no quizo ir a mi grado! Nunca valoró ningunos de mis logros y yo creci haciendo todo solo para buscar su aprobación asi llegue a mis 28 viviendo con ella amargada sin amistades solo era trabajar y dormir pq a ella nunca le parecia que yo saliera a ningun lado cuando lo hacia regresaba y la connseguia molesta siempre recriminando mi salida, conoci a mi esposo y me fui con él me enamore y nos casamos mi madre no tuvo otro remdio que aceptarlo aunque no fue a mi matrinonioa hora se dedica a cririticarme todo mis hijos son los peores niños soy la peor madre, tengo que mantenerla pq ella ya no puede ( tiene como 55 años) esta tirada en el abandono entonces se inventa enfermedades y que no tiene para comer, siempre dice que no voy a durar con mi esposo pq nuestro desrino es estar solas sin maridos y pues todos los dias me llama para ponerme mal con algun comentario malo, hace dias tuvimos el peor episodio de todos. Llamo y me dijo que venia a pegarme y arruinar el cumpleaños de mi hija vino a mi casa y no la deje entrar discutimos horrible y mi esposo se metio se dijeron muchas cosas y al final se fue y me dijo que me habia muerto para ella ! Desde ese dia no se de ella y siento un gran alivio pero mi familia me recrimina todos dicen que soy de lo peor ! Me siento mal necesito ayuda para no ser como ella ! Mis hijos aún son pequeñitos quiero romper ese patrón ayuda!!!!
Hola Carolina!!
Quieres romper el patrón y y ya estás en el camino correcto porque te has dado cuenta que hay algo que no funciona nada bien en el vínculo con tu madre, estás cansada de una situación que te duele y que encima te está robando calidad de vida junto a tu familia, la familia que tú has creado.
Tu no eres responsable de tu madre, por mucho que te diese la vida, no eres responsable de lo que hace, de lo que siente, no eres responsable de su situación actual, ni de las buenas o malas decisiones que tomase en un pasado respecto a sus parejas, Nos guste o no, cada uno debemos apechugar con los caminos que elegimos y con la situación actual que tenemos.
Pero SÍ ERES RESPONSABLE de marcar un límite claro a tu madre de hasta dónde puede meterse en tu vida, porque ella va a entrar hasta dónde tu le permites.
También eres responsable de buscar hoy la felicidad, la calma interior y el bienestar tomando las decisiones que sean necesarias para lograrlo.
Y eres responsable de tus niños, porque te necesitan.
Hay una parte de ti, tu niña interior herida, que aún sigue pidiendo el cariño, la aprobación de mamá……pero hay una Carolina adulta que quiere acabar ya de una vez con todo ese dolor y coger las riendas de su vida, porque es su derecho, porque lo merece …..
¿Qué puedes empezar hacer entonces para que la situación cambie?
– Por un lado aprende a abrazar a tu Carolina niña, darle consuelo cada vez que las heridas de abran sin ayuda de nadie. Aprende a ser la madre que hubieses necesitado.,
– Entiende que tu madre no va a cambiar que es así, te guste o no, acéptalo y toma un poco de aire,de distancia, de lo que necesites para poder ordenar las emociones, los pensamientos, sanar la herida y perdonarla desde el corazón (¡Ojo ¡ perdonar no quiere decir tolerar)
– MUY IMPORTANTE Aprende a potenciar a la Carolina adulta al máximo. saca toda la fortaleza que tiene, aumenta su autoestima, adquiere herramientas que le ayuden a sentirte mejor, empodérala dale a ella todo el foco de tu energía.
Tu vida es tuya y solo tú eliges como vivírla
Un abrazo
Hola… Me recibí hace poco de una carrera universitaria la cual me costó muchísimo, de poco voy encontrando trabajo y con la poca plata que ganó me doy mis gustos…
A veces siento que no valora nada porque ella también me refriega en mi cara que con 19 ya trabaja y con 26 nada…
Estoy. a la espera de un trabajo para poder
obtener mi independencia pero mi pregunta es. Como. hago para vivir con malos tratos y cambios de humor humor …feos … vivo con mi mamá viuda y mi abuela super controladora. Ya no se qué hacer (hablar con ellas no sirve) muy narcisistas son
Hola Yuli , ¡ Felicidades por lograr tu carrera universitaria! Tienes que estar muy orgullosa de ti misma y no perder el foco de todo lo que has conseguido seguramente con poca o ninguna ayuda.
Si tu madre quiere compararse contigo ( o al revés) allá ella, haz oídos sordos e ignora lo que diga, tú no eres ella, eres tú , y tienes que estar feliz de ser tú y no ella ( disculpa el lío de palabras)
Respeto a tu pregunta “Como. hago para vivir con malos tratos y cambios de humor humor …feos …” te recomiendo :
1- En cuanto puedas pon algo de distancia para poder recuperarte, vete de casa, construye tu hogar en otro lado y disfruta de la paz
2- Trabaja dentro de ti, necesitas aumentar tu amor propio, y estar muy fuerte a nivel emocional para no caer en chantajes emocionales, ni permitir que te hagan un daño excesivo
3- Aumenta tu autosuficiencia emocional, lo que a ellas les pase ( mal humos, mal día….) no te tiene porqué afectar a ti porque es de ellas.
Un abrazo
hola soy una chica y tengo 21 años.. Nose que aser tengo pareja desde los, 15 años.. Mi madre siempre lo a odiado porque según ella todo lo que yo no acepto aser a su manera el me aconseja me llama malagradecida mala hija a mi esposo todos los días lo insulta verbal mente todos los temas de los que me habla son de todo lo malo y poca cosa que es mi marido lo llama chango perro etc.. Siempre nos dice eh incluso le dice alas demás personas que todo lo malo q le pase es por nuestra culpa porque yo quiero tomar distancia y irme con mi pareja q soy un moustro si la dejo sola si la abandono q me jura q se va matar cuando yo valla en el camino para que me avisen y mi conciencia jamás esté tranquila que le pide a dios que el carma nos alcance y nunca caminemos bien por la vida que siempre yo estoy de parte de mi marido que nunca la defiendo cuando es ella la que entra a nuestro cuarto cuando el descansa a tirar indirectas incluso a ofender y entrometerse en cualquier discusión entré yo y el.. A llegado a pegarle bofetadas y intentado pegarme ami por cualquier casita que le respondemos de tantas groserías que ella dice.. Una vez le pego mi esposo ya no soporto se paro de la cama la tomó del brazo y la sacó para afuera ella se dejó caer al piso y llamó ala policía diciendo que mi esposo la golpeó y yo estuve de acuerdo se llevaron a mi esposo y salió a otro día…. Nose que aser soy hija única me dice que si la abandono se acaba el mundo para ella y q yo voy a cargar su muerte en mi conciencia y que ya le fue avisando a los vecinos y a todos q lo que le pueda pasar es culpa nuestra..
Hola, por fin veo que no estoy loca, que no valgo una mierda que trato a mi madre como una cerda, que me culpa me machaca psicológicamente hasta dejarme en cama estoy desbordada y no sé cómo atajarlo ahora viene 4dias para vacaciones y para mí está siendo una sentencia pq si en la distancia me estoy mentalizando para q no me afecte pero en persona es una vampira me deja sin sangre sin vida .
Hola Carla, tienes todas las herramientas dentro de ti, lo que pasa es que este tipo de madres, de familia, de parejas tóxicas en las que el amor se convierte en dolor,dependencia, ansiedad ….dejan a cualquiera al borde de la locura. .
Aunque no lo creas, la solución está dentro de ti, tu misión es aumentar el amor propio, adquirir herramientas que te protejan de sus ataques logrando que lo que antes te dolia mil duela diez y trabajar en tu empoderamiento emocional.
Me ha gustado el artículo pero lo veo bastante sexista porque pinta a la mujer como víctima cuando dice que “muchas entraron en la cárcel del matrimonio mientras ellos siguieron su vida sin apenas consecuencias”. Que muchas de quedasen en casa cuidando críos mientras sus maridos se partían el lomo trabajando fuera me parece una falta de respeto a ellas y ellos. Siempre con el temita sexista del “ellas víctimas de todo”… uff. Pues no es verdad, porque injusticias hay muchas para todas y todos.
Hola Manuel,gracias por compartir tu opinión.
Tras tildar el artículo de ” bastante sexista” he vuelto a releerlo con atención por si sin darme cuenta y sin tener esa intención había tenido ese resultado. Pero no, no lo veo sexista para nada.
Es un artículo que habla de las madres tóxica, de dónde puede venir la personalidad de una madre tóxica y cómo es una madre tóxica
Nos escribes que el artículo “pinta a la mujer como víctima porque muchas entraron en la cárcel del matrimonio mientras ellos siguieron su vida sin apenas consecuencias”. pero es que esto es una realidad nos guste o no oírla pasaba,. muchas mujeres se casaban por escapar de sus hogares, porque creían encontrar la libertad en esa decisión y acababan presas en otra jaula con otro amo….¿Les paso esto a todas las mujeres? No, claro que no, pero muchas madres tóxicas tienen estas raíces y era necesario ponerlo en el artículo para entenderlo,
Un saludo
Hola !!
Me gustaría si hay alguna asociación sobre el tema ?
Gracias !!9
Algunas de las frases de mi tóxica madre:
“Debería de haberme reventado antes de parirte”
“Eres una degenerada”
“Eres un monstruo”
“Gracias a mi no te has muerto porque corría contigo, día si y día no cuando estabas con asma”…
Bueno igual dejarme morir habría sido otra opción para ti – le contesté yo de adolescente- y agregué: “ah no, es que si me moría no tenías a quién machacar, ni quien te mantuviera a ti y a tus hijos.”
Todo lo que pones es así, yo lo he vivido y lo vivo, y aún siendo yo una persona resiliente reconozco que me ha afectado tener la madre que tengo.
Gracias por compartir estas frases tan……… dolorosas
un abrazo
Gracias e entendido que no eata bien lo que hace pero aun sigi sin saber que hacer para que no siga asi.
Hola Mayka es que tú no puedes hacer nada para que ella no sea así, no tienes el poder de cambiar a las personas, eso solo puede decidirlo ella, pero lo que sí puedes hacer desde este mismo momento es empezar a trabajar en ti, sanar tus heridas , sanar la relación con tu madre y en cómo te afecta lo que hace para dejar de depender emocionalmente de ella .
un abrazo!!
Me siento bastante identificada.
Algunas de esas frases las he oído!.
Las últimas cosas que me ha dicho mí madre fueron: “Comportate como una Reina, nada de enfermarse” (a los 3-4 días caigo en cama con fiebre y bronquitis.
“Tenés que estar arreglada, peinada y maquillada para cuando venga tu marido”.
“No te quiero volver a ver con ese rodete en la cabeza, peinate” (o sea, soy ama de casa, me arreglo de acuerdo a lo que tengo que hacer).
“Maquillate un poco” (siempre me maquille sólo para eventos de noche como casamiento, nunca para porque sí).
“Tu marido te va a dejar si seguís así”.
“Tenés que tener la casa siempre limpia y ordenada (no soy flash)”
Esto nos suena a muchos .Hay que separarse de esas personas, por muy madres que sean. La vida de uno,solo le pertenece a uno.
Totalmente de acuerdo Fender por muy madres que sean cada uno somos los dueños de nuestras vidas y ahí no debemos permitir que nadie intervenga. Gracias por tu comentario, un abrazo
Hola !!!
Me alegro haber leído este articulo haz descrito a una madre toxica entre ellas, la mía en su totalidad.
Muchas gracias !!
Gracias a ti Tania !!
Tal cual, yo también deseo felicitarte porque me parecía estar leyendo sobre mi madre en muchos párrafos. Gracias por hacer visible este tema tabú.
Gracias Anabel me alegra que te guste y espero que te sea de utilidad!! un abrazo
Me siento totalmente identificada en todo lo que dices, en mi caso consigue manipularme porque está diagnosticada con transtorno bipolar y a parte lleva oxígeno las 24 horas por asma. De nunca ha soportado a nadie que estuviera a mi lado porque eso significa para ella que me aleje de ella y eso no es así. Sigo cediendo porque se que esta enferma y no tiene a nadie (porque también se ha encargado de que se aparten por su carácter), nunca reconoce ningún fallo por su parte, ella es perfecta. Me ha insultado de las peores maneras, se ha intentado suicidar varias veces y en todas me ha dicho que era por mi culpa. Cuando está con disgusto me llama muchas veces al día y todas para insultarme o decirme lo mala wue soy que dejó a Du madre enferma y sola, la mayoría de veces se acaba solucionando cuando a ella le da la gana y hace como si nada. Siento que me tengo que apartar de ella pero no puedo evitar preocuparme de si no se intentará suicidar si esta bien o no pero tampoco puedo seguir así, es siempre lo mismo, es pura obsesión por mi!
Hola Jessica!! Entiendo a la perfección cómo te sientes, y la condena en vida que estás llevando pero hay una serie de preguntas que deberías reflexionar
¿Cuánto tiempo de vida más estás dispuesta a perder? Porque si no empiezas hacer algo tu vida se va a esfumar a la velocidad de la luz un día tras otro, aceptando ser víctima del chantaje emocional ¿Eres tu responsable de la situación actual de tu madre? No ¿verdad?porque tú solo eres responsable de ti, de lo que haces, decides, sientes…..y también de lo que permites por supuesto. Te recomiendo que empieces a trabajar dentro de ti, necesitas reforzar tus cimientos emocionales, adquirir fuerza y empezar a vivir tu vida, porque te lo mereces. Un abrazo
Mi madre cada vez que puede me ofende llamándome gilipo****,entre otras cosas,tonta,irresponsable,y un comentario que otro como;más tonta y no naces.Hoy por ejemplo,me ha ofendido con mi estereotipo,y aunque ya lo haya hecho,esta vez me ha dolido mucho más.Tambien hizo un comentario con un tono burlón refiriéndose a mi pasado en el cual me hicieron bulling.
¿Que hago? ¿La ignoró? ¿Lo dejo pasar? Estoy muy confundida llevo toda la tarde sintiéndome mal con mi cuerpo y mi fachada,tanto sentimental como emocional…
Hola María, hay madres que se creen con el derecho de tratarnos como mercancía de la barata, que machacan la autoestima sin ningún remordimiento, Cuando eras niña no te quedaba otra opción que aguantar este trato, pero ahora eres una mujer adulta, independiente y tienes que ser tú la que aprenda a protegerte marcando unos límites claros que impidan las faltas de respeto, y no pasarle ni media, por ti y por tu amor propio. El mejor consejo que puedo darte es que te olvides de ella, de lo que dice, hace, o en como te trata.( si puedes toma distancia) y que Inviertas en ti, aumentando tu autoestima, desarrollando lo mejor que hay dentro de ti hasta que llegue un momento que estés tan fuerte que su amor tóxico apenas te afecte. Un abrazo Noelia
Hola !!!
Pues si yo tengo que cuidar a la mía también en su vejes yo también iría presa. Que se la lleven sus hijas una vive en miami ( eeuu) y la otra vive en Córdoba y no se pasan con ella ni un fin de semana, con ese detalle se los digo todo. No la quieren ver en sus vida ni en pintura. Un saludo!
En cuanto a las frases típicas que suelen decir, la mía, lo más bonito que ha sabido decirme es, por un lado, para llorar yo, lloras tú. Otra muy buena también es: como hagas tal cosa, te mato, yo te di la vida y antes que te la quite otro te la quito yo. Y la mejor de todas y edtq vino porque tiene q su cargo un hermano con discapacidad del que cuando está harta puede decir lo que quiera y yo no, y me dijo el señor te va a castigar y te va a mandar un hijo tonto para que sepas lo que es. Y aquí estoy con 37 años, un novio con el que voy a hacer 10 años saliendo y con el que ni siquiera he podido hacer un viaje a la playa, porque ella no quiere, se ve que aún no soy lo suficientemente adulta para hacer nada. Sin trabajo, sin dinero, sin autoestima sin nada. Aguantando a una madre tóxica y anciana bastantes problemas de salud, su hermano discapacitado también a mi cargo. Sin tíos ni primos ni ningun familiar a quién poder apoyarme, sólo 2 hermanas, una vive a 500 kilómetros y la otra a 5 minutos, pero que pasan olímpicamente de ella por saben como es y para ellas es mejor que el marrón de cuidarla me lo. Coma yo porque ellas tienen también sus propios problemas y no quieren cargar con ella, y si estoy mal, pues solo dicen que no le. Haga caso o que me vaya y la deje sola que se apañe. En fin. Un drama todo, al menos tengo a mi pareja que me quiere, me apoya y aguanta todo esto por mí, pero siento miedo de que se canse y me deje sola con todo esto. Porque ni dinero tengo pqra recurrir a un profesional que me pueda ayudar a recuperar mi autoestima, que es lo que necesito para hacer frente a todo esto.
Hola Anastasia ….¡Qué frases tan duras e injustas! gracias por compartirlas porque estoy segura de que muchas otras mujeres se sentirán identificadas con ellas y pueden ayudar a ser conscientes de la situación para poder emprender el camino de alejamiento y liberación.
Veo que ahora mismo no estás en un momento muy favorable que digamos, ( animo bajillo, falta de dinero, manipulación por parte de tu madre y dependencia hacía ella, soledad como cuidadora……..) pero eso no significa que no puedes hacer nada
¡Claro que puedes! puedes hacer mucho, no te centres en lo que NO PUEDES , ni pongas la poca energía que te deje tu madre en ver las cosas que van fatal en tu vida, ¡Eres jóven! ¡Tienes una pareja que te quiere! ¡Estás viva!
Ahora más que nunca tienes que ser inteligente y analizar la situación desde la frialdad , desde la distancia, dejar que por un tiempo sea tu cabeza la que tome el timón y agarrarte a todo lo que sí que tienes, y todo lo que SÍ PUEDES HACER que es mucho.
Coge una hoja de papel y escribe con rotuladores rojos todo el problemón que tienes ahora en tu vida, cómo te sientes y luego escribe qué pequeñas acciones puedes hacer para irle ponerle solución . Por ejemplo: No tienes dinero para terapia, vale …..pero puedes leer, leer y leer en la red hay un montón de contenido gratuito que te va a dar tips para coger las riendas de tu vida y cambiar esta situación ( Te recomiendo que leas este libro :Padres tóxicos 8 euros en amazón) pasa muchooooo tiempo con gente que te quiere bien, que te carga las pilas, aprende a decir NO.
La única manera que tienes de un día poderte alejar del poder tóxico que tiene tu madre sobre ti y ser una mujer libre , es que tú empieces a trabajar en ello, Tienes que hacer las cosas diferentes a como las estás haciendo hasta ahora porque está claro que no te están funcionando)
Quizá ha llegado el momento de que empieces a cultivar el amor propio y a pensar en ti, en tu vida, en tus necesidades, en tu pareja antes que en tu madre ( y eso a veces pasa por ser un poco más egoísta y cuidarte a ti antes que a nadie) .
Porque te lo mereces ya de una vez y porque tú eres la única responsable de hacerlo. Un abrazo
Soy madre…..y en muchas cosas me he identificado como madre toxica.
Y sabes, duele, duele en el alma no haber sabido ser una buena madre. Duele el decirte a ti misma: ERES UNA MADRE TOXICA. Soy del grupo, sobreprotector, controlador y creo q manipulador. Todo ello por mi inseguridad y mis miedos. Soy muy posesiva, aunque con los años he tenido q aprender a soltar la cuerda, muy a mi pesar. ¿Pero decirme, como se aprende a ser una buena madre? Yo tuve a mi primera hija con 25 años y desde el primer momento descubrí que en el colegio se habían olvidado de dar la asignatura más importante, como cuidar y ser responsable de un ser humano. Muchas noches al irme a dormir, fantaseo con la idea de retroceder en el tiempo y volver a empezar, para esta vez, con la experiencia y la madurez, poder ser una madre minimamente buena. Pero también te digo, que en esas descripciones estan todas las madres del mundo, unas mas que otras, unas en mayor o menor medida estan identificadas aqui. Las madres no somos perfectas……..y nuestros hijos tampoco, aunque para nosotras, para esas catalogadas sobreprotectoras, sean toda tu vida. Y pq digo todo esto, pq las madres hacemos daño, sin querer, pero lo hacemos, la mayor parte de las veces por no saber gestionar las situaciones y por sentirnos impotentes y desbordadas, pero esto no es motivo para aconsejar tomar distancia. Yo me moriria literalmente de dolor. Y dime inmadura y dime infantil, dime lo que tu quieras, pero yo no sabria vivir sin ellas, ni quiero. Ojalá hubiera una carrera de MADRE, así la sociedad sabría si es apta o no para serlo .
Hola Virginia, quiero empezar dándote las gracias por mostrarnos esta parte tan vulnerable de ti misma, por exponerte a corazón abierto para que otras podamos aprender de tu experiencia Felicidades por tu valentía.
Si hay algo que veo claro en tu relato es que tú no eres una madre tóxica, eres una madre con emociones, sentimientos, que has cometido equivocaciones (como cometemos todas las madres), que eres consciente de ellas y que incluso intentas cambiarlas.
Siento tu dolor respecto a una situación con tus hijas en las que quieres hacerlo bien, pero no sabes cómo. Créeme esto no es ser una madre tóxica, es ser una madre que quiere ser la mejor madre para sus hijas, que se pone un listón altísimo intentando ser su mejor versión pero que como es normal a veces no salen las cosas como una quiere, porque te sientes sola, desbordada, impotente, bloqueada o simplemente no tienes ni idea de qué hacer.
Porque antes de ser madre tú eras y eres una mujer, una mujer con su historia, sus carencias emocionales, sus necesidades, sus puntos débiles, que tiene que hacer un trabajo interior emocional para soltar nudos y lograr el poder de sus emociones. Porque cuando nos convertimos en madres durante años, olvidamos que somos algo más que eso y los hijos con sus conductas, problemas y demás situaciones en cada etapa que les acompañamos no paran de recordárnoslo.
¡El trabajo interior dura toda una vida! Te recomiendo que eches un ojo al WORKBOOK DE EMPODERAMIENTO EMOCIONAL sé que te va ayudar un montón.
Es cierto que nadie nos enseña a ser madres, que no hay una carrera maternal en la que te den pautas claras de cómo actuar en cada etapa en la que acompañamos a nuestros hijos, que de pronto tienes un bebé en tus brazos que te cambia la vida para siempre llenándote de amor y de millones de miedos , de frustraciones y de heridas emocionales del pasado que se abren de par en par, el instinto maternal te cambia la vida para siempre .
Y cada madre hace lo que puede con lo que tiene.
Las madres fallan, las madres gritan, las madres dan también malos consejos, las madres tienen miedos e inseguridades que a veces sin quererlo las pasan a sus hijos, las madres son cansas, a veces actúan de forma egoísta, las madres se enfadan y la cagan muchas veces porque son personas de carne y hueso que se equivocan, meten la pata con sus hijos a los que quieren con locura, porque las madres no somos perfectas por supuesto.
¿Significa que eres una madre tóxica por no ser una madre de las que salen en las pelis?¿De esas perfectas que todo lo hacen bien y nunca pierden los papeles?¿Eres una mala madre por haber actuado a veces de forma sobreprotectora o egoista?
Claro que no. Las “buenas madres” también meten la pata, se equivocan o fallan a sus hijos. Las madres somos mujeres normales y corrientes , pero sabemos reconocer cuando nos equivocamos y no creemos que por ser madres nuestros hijos tienen la obligación de ser como nosotras decimos ni nuestros esclavos emocionales de por vida porque la maternidad no te da el poder supremo sobre la vida de los hijos como piensan las madres tóxicas
Para terminar quiero decirte que cada día tenemos la gran suerte de poder cambiar todo aquello que no nos gusta de nosotras, o que nos impide ser felices porque dentro de ti tienes todo lo que necesitas para lograrlo, sé que a veces te sientes tan perdida que no sabes por dónde empezar, por eso si navegas un poco por objetivo emocion encontrarás un montón de recursos que te harán la vida más fácil, y si necesitas ayuda puedes escribirme .
Un abrazo enorme
Gracias por tus palabras Noeli, me han emocionado y te las agradezco muy sinceramente.
Si necesitas ayuda ya sabes donde estoy un abrazo Virginia
Buenss noches
Me sentí identificada con tu artículo yo tengo 24 años y mi madre piensa que tengo aún soy una niña.. tuve una infancia no tan bonito me dio todo lo material pero me maltrató muchi física y psicológicamente. Hubiera preferido crecer con carencias pero feliz con amor y cariño. Mi madre ya es de la 3era edad. Y por ello me manipula no me.deja crecer como persona. Me compara con mis hermanas.. me insulta. Siempre me dice tu que vas a poder. Me desea que me pasen cosas malas. Nose que hacer.
Bienvenida Julia y gracias por compartir tus sentimientos y tu historia.
Una vez que ya eres consciente del trato “tóxico” que recibes ya estás preparada para comenzar el camino de la autonomía emocional, ese punto en el que te das cuenta de que tu vida, tus sentimientos, tus decisiones, tu autoestima y en general todo es tuyo, y de nadie más, que no puedes sentirte mal o bien porque tu madre o quien sea decida cómo tienes que sentirte (o ser), que solo tú eres RESPONSABLE de tu vida y que no podemos regalarle a cualquiera ese poder.
Tienes que empezar a trabajar dentro de ti, para quererte, cuidarte , aceptarte. darte cariño, aprender a ser la madre que hubieses necesitado, aprender a poner límites personales, adquirir herramientas de gestión emocional, sanar tu niña interior, perdonar para ser libre y ser responsable de tu propia vida, de esta manera no será tan fácil que te chantajeen emocionalmente,ni que entren en tu área personal para hacerte daño.
Un abrazo
Yo me alejé y le tengo prohibido a esa mujer acercarse a mí o a mis hijos. Me importa un pepino si se muere de hambre o si no tiene quien la cuide. Ella se ganó su soledad con creces. Y no me siento culpable aunque la sociedad diga lo contrario. Nadie sabe lo que uno ha tenido que vivir al lado de esos bicho. La capacidad reproductiva muchas mujeres la tienen, pero ser madres no es vengarse en tus hijos de las cosas que te han salido mal en la vida. La gente por lo general protege a la figura materna pero la realidad es que en esa posición pueden darse toda clase de conductas abusivas y enfermas. Quien te dice que en mi país existe una ley que te obliga a hacerte cargo de los ancianos. Pues mira… yo iría a la cárcel FELIZ antes de volver a acercarme a ese bicho.
MBB, Es verdad que la figura materna está idealizada hasta límites inhumanos y una madre no es perfecta, y desde luego que hay madres que tienen tal inmadurez que no saben hacer de madres.
Lo importante es que tú tomaste una decisión que te hace sentir bien .
un abrazo y gracias por escribir
Hola !!!
Pues si yo tengo que cuidar a la mía también en su vejes yo también iría presa. Que se la lleven sus hijas una vive en miami ( eeuu) y la otra vive en Córdoba y no se pasan con ella ni un fin de semana, con ese detalle se los digo todo. No la quieren ver en sus vida ni en pintura. Un saludo!
Muchas gracias por estas palabras tan reconfortantes. Me dan mucho ánimo para seguir adelante con ésta lucha. Seguiré tus consejos para mejorar la situación. Muchísimas gracias por todo. Un saludo!
Es increíble todas las frases típicas las he escuchado repetidas veces a lo largo de mi vida y ya tengo 41 años. Hace poco más de un año decidí cortar por lo sano, distanciarme de mis padres y someterme a una terapia con una psicóloga durante un año. Tengo bajones porque a veces siento que soy la única en el mundo que es huérfana de padres vivos. Pero no es así sé que me he liberado de una jaula donde si estaba mucho molestaba y si estaba poco era una cretina. Todo lo hacía mal, incluso mi carrera la han menospreciado: si tienes algo es gracias a nosotros o que te crees algo por esa mierda de título que tienes? El caso era atacar por lo que fuera. Si iba con amigas y no tenía novio me decían que iba a quedar solterona: eres muy rara chavala me decían. Si no iba con amigas: ya te enfadarse o que, no sales? Si iba con amigas: te estás pasando de tanto salir, aquí hay que echar una mano. Si tenía novio: que feo, es un chulo, no me gusta nada ese tío, yo con tu edad ni de broma me fijo en un tío así… Si estudiaba: eres un cocon chavala todo el día encerrada no hay quien te aguante. Cuando acabe la carrera y quería buscar de lo mío: pues ahora a buscar trabajo de lo que sea, no seas señorita que te gusta vivir del cuento. Cuando me independice: claro, buscas el mejor momento para dejarme tirada, podías esperar a que se jubilarse tu padre. Cuando me separé: ahora a cuidarnos a nosotros y a tu hijo, te vienes para casa, si nos hicieras caso antes, que bien estarías. Cuando rehice mi vida: eres una cerda, folladora asquerosa no sé cómo no te da vergüenza, los disgustos que nos das, malos cómo estamos. Ojalá te vaya mal en la vida y te quedes sin nada. Y esto es un resumen de casi 40 años de maltrato psicológico y a veces físico: cabezazos, escupitajos, insultos, castigos, empujones, y separarme de todo aquello que veían una amenaza para poder ellos tenerme sumisa. Hace un año que estoy intentando superarlo, me llama esa señora muchas veces , noble cojo, de hecho está bloqueada en todas partes. No quiero saber nada de ella, ni bueno ni malo, nada. Pero a veces me duele todo, porque yo no era consciente de tanto daño ahora sí.
Luna …. a pesar de la dureza de tu relato, del goteo cruel incesante que has vivido durante tu vida , las frases estúpidas sin sentido que has tenido que soportar y de todo el dolor que aún arrastras, noto en tus palabras la valentía de una mujer guerrera con la fuerza de un huracán .
Lo que había no te gustaba y cogiste tu corazón roto, pisoteado junto con todas las emociones que sentías y te pusiste en marcha para poner solución al asunto .
¡Felicidades eres una mujer GRANDE ! Y has comenzado el camino de tu EMPODERAMIENTO EMOCIONAL (y eso no es nada fácil viniendo de una familia tóxica que te pone la zancadilla cada dos por tres ) estás rompiendo una cadena de patrones familiares y tu hijo tiene la gran suerte de tener una madre tan luchadora como tú.
Me ha encantado la frase de “ser huérfana de padres vivos” no has podido resumir mejor la situación .
Habrá días que flojees, que notes que te hundes, que sientes que todo es una mierda, que eres la mala del cuento, que la situación te duele demasiado porque necesitas unos padres, un apoyo en los días grises ,,,,, Sigue, continua ,porque lo estás haciendo genial , porque has comenzado un camino de recuperación personal que te hará una mujer libre, libre de maltratos, chantajes y daño emocional irreversible. .
Para terminar si me lo permites te recomendaría que junto a la terapia usases las flores de Bach (gotas naturales) te serán de gran ayuda para sanar la herida emocional familiar que tienes desde la niñez, cortar lazos dependientes, aumentar tu autoestima que tan dañada se encuentra, trabajar las emociones que irás sintiendo ( tristeza, apatía, angustía, soledad, ansiedad….) y darte la fuerza tranquilidad y equilibrio que tanto vas a necesitar.
¡De verdad pruébalas porque hacen un trabajo ( a la larga) espectacular!
Un abrazo y gracias por compartir tu historia
Hola. Me han parecido muy interesantes todos los comentarios y muchos con los que me identifico.
Yo ya puse tierra de por medio entre mi madre y yo, de hecho hace muchos años que ni la veo ni le hablo porque siento que el día que le vuelva a dar la confianza de estar cerca de mi me volverá a arruinar la vida, pero aunque ya han pasado 7 años desde que me di cuenta de la toxicidad de mi madre no puedo superar el sentimiento de rabia hacia ella y el saber que me hizo mucho daño consciente de lo que me estaba haciendo. La verdad mi madre me humilló desde mi infancia, me avergonzaba delante de la gente menospreciando mis comentarios haciéndome burlas, contándole a todo aquel que llegara a la casa lo mal hija que yo era, comparandome siempre con los hijos de los demás y diciéndome que yo no serviría para nada en la vida que siempre sería una fracasada, que estába gorda y fea siempre, que siempre hacia todo mal, hasta cuando preparaba la comida algo malo tenia, salada, falta de sal, mal sabor cualquier cosa pero nunca para ella hice nada bien. Me toco criar a mi hermano menor desde los 11 años, me tocó bañarlo, cambiar pañales, cocinar, asear la casa todo, solo porque ella estaba trabajando, y ella trabajaba en casa que es lo peor, entonces yo no podía hacer cosas de niña de mi edad sino hacer lo que ella evadia que era su responsabilidad. Fueron muchas cosas, a los 20 años me case solo por liberarme de ella ero aun así ella siguió Jodiendo e la vida, queria estar en todos los episodios de mi vida solo cuando habían viajes y dinero de por medio pero cuando necesitaba de ella nunca podía. se involucro en mi matrimonio y yo solo por llevarle la contraria me divorcie del padre de mis hijos solo por darle un disgusto a ella, estaba ciega de la rabia que le tengo. A los 32 años por fin acepte que mi madre me envidiaba que me odiaba, y decidí alejarme, todos me dijeron mala hija y muchas cosas, yo solo les dije que observarán el comportamiento de mi madre y después me darían la razón. Hoy en día hace 4 meses mis hijos me pidieron que querían vi ir un año con su padre y yo acepte, tengo miedo de ser igual a ella, tengo miedo de que mis hijos me odien por parecerme a ella cosa que trato de evitar siempre, para mi mis hijos son mi vida y respeto la de ellos, yo solo estoy para apoyarlos en todo lo bueno que ellos se propongan en la vida, apoyarlos en lo que los haga felices a ellos como personas. Solo quiero saber como sacarme esta rabia que tengo por dentro y que me mata cada día, tengo muchos traumas, inseguridades, siempre busco superar cosas para que otros me acepten por mis logros y no por quien soy. Son muchas cosas que me perturban, soy feliz, tengo u a nueva pareja pero siento que no estoy completa porque guardo mucho odio dentro de mi. Ayuda! Por favor.
Nattacha te estaba leyendo y veía claramente en tu historia como tu madre vulnero varios de los puntos más valiosos en una relación madre e hija. Tuvo que ser muy duro ejercer el rol de madre sin serlo, y no poder vivir tu etapa de niña, de adolescente…..tuviste que crecer antes de tiempo.
…..Es muy duro que la persona que se supone más debe quererte, protegerte y ser la proveedora de afecto está ausente o utiliza su poder para descargar sus carencias emocionales, su incapacidad para amar de una manera sana o repetir en ti lo que le hicieron a ella.
Pero vamos a ver el punto el punto positivo, porque tienes que poner toda tu energía en lo que tienes, en lo bueno de la situación, en lo bueno que hay en ti, que es lo que te va a ayudar a sanar esa herida materna que tan dentro tienes de ti y que te provoca la rabia que sientes impidiéndote disfrutar de tu vida, de tus niños, de tu nueva pareja como te mereces.
Piensa que tú eres como eres hoy por todo lo que has vivido, y dentro de esas vivencias se encuentra la relación con tu madre. Tu sensibilidad especial, la fuerza de levantarte cada día aunque no te apetezca. la capacidad de superación, las ganas de luchar, de trabajar dentro de ti para ser una madre diferente, superar tantas cosas………la gran mujer en la que te has convertido, todo forma parte de este camino que te ha tocado vivir, y para sanar el primer paso es perdonar y agradecer.
Aparte del trabajo personal de empoderamiento emocional que tienes que hacer , Hay varias flores de Bach que pueden ayudarte y que te recomiendo
– ESTRELLA DE BELÉN ( soltar heridas emocionales imprescindible en familias tóxicas para cerrar etapas que duelen, soltar,perdonar, dejar ir o poder convivir con una experiencia de la infancia que aún duele
-ACEBO, VERBENA, SAUCE para la rabia que quema por dentro, de no sentirte valorada, aceptada, la injusticia de no ser querida por una madre, el resentimiento que impide avanzar , disfrutar de la vida, dejar que te quieran y querer
Luego dependiendo de cómo eres, cómo te estás sintiendo añadiríamos más hasta realizar una fórmula personalizada.
Si necesitas ayuda escríbeme un abrazo
Hola
Yo tengo 52 años. Mi “madre” tiene actualmente 80. Desde que nací me dice constantemente que soy mala, que soy egoísta, que soy tonta, que soy un fracaso. Habla mal de mí a la gente. Me ha aislado.
Lo curioso en mi caso es que en 2 ocasiones he intentado distanciarme de ella.
Cambié de domicilio y cambié el número de telefono, de manera que durante años el contacto fue cero.
Puede parecer genial y una gran decisión, pero el efecto fue el contrario, ya que estos dos alejamientos me catapultaron de nuevo a ella con más fuerza.
En las dos ocasiones me vi completamente sola, sin trabajo, sin pareja, sin amigos…una realidad que esta “madre” ha creado para mí con gran éxito por su parte.
Por supuesto, no tengo hijos.
El aislamiento es total.
Volví a ella porque, al final, no tengo a dónde ir ni a quién recurrir.
No sé cómo lo ha hecho, pero está claro que se ha salido con la suya.
“O se jode una, o se jode la otra”, es una frase que ella suele repetirme desde pequeña.
Al final, la que se ha hundido he sido yo.
En las dos ocasiones, despues de cuatro o cinco años de separacion, en los cuales no pude rehacer mi vida, volví a ella, para su gran satisfacción.
Este es su gran triunfo: verme soltera, impotente, incapaz de tener una relacion de pareja, pasando miserias económicas y emocionales.
Asi que la cuestión que yo planteo es: ¿qué hago?
¿Poner distancia por tercera vez? Esto ya lo he hecho y no ha fucionado.
Me siento como atrapada en una secta o en una tela de araña, mientras los años pasan…
“Ella es la buena y yo soy la mala”, parece una estigmatización, una cadena perpetua.
La pregunta es: ¿Cómo puedo resolver mi vida y eliminar definitivamente el “hechizo” de esta señora que pesa sobre mí?
Hola Marga gracias por escribir y compartirnos tu historia, nos será de gran ayuda para aprender más sobre las madres tóxicas y los vínculos familiares que duelen.
Fuiste muy valiente, cortaste lazos y te alejaste durante mucho tiempo de tu madre y has visto que eso no ha funcionado. Has vuelto a ella otra vez y encima sintiéndote “perdedora” “encerrada en una cadena perpetúa”impotente” con lo cual tu autoestima aún está más dañada si cabe de lo que estaba antes.
¿Significa eso que lo seas? ¿Qué ella ha ganado? ¿Qué nunca vas a poder cambiar esta situación? Claro que no.
Aquí no hay ni ganadores ni perdedores, sino experiencias y aprendizajes.
Si aprendemos de las experiencias y hacemos algo, la situación cambia y sino lo hacemos, la vida ( que a veces es muy simpática) nos pone una y otra vez la misma piedra en el camino que nos rompe el dedo del pie hasta que aprendemos qué hay que moverla y dejarle de pegar patadas porque así no funciona.
Y me /te preguntas ¿Cómo puedo resolver mi vida y eliminar definitivamente el “hechizo” de esta señora que pesa sobre mí?
Y la respuesta es única y muy poderosa: DESDE DENTRO DE TI.
Tienes que trabajar mucho ¡Pero puedes hacerlo!
-Recuperar tu autoestima, aceptarte tal y como eres
– Aprender a cuidarte, ser tu propia madre
– Poner límites en la relación, límites de respeto que nadie debe cruzar (¿Has visto el entrenamiento que tengo para Aprender a decir No sin sentirte culpable?)
– Crear una familia de vida, un apoyo sólido que te quiera, te acompañe, un vínculo verdadero
– Empoderarte emocionalmente, y ser la dueña de tus emociones, de lo que sientes, piensas, haces, te afecta y no permitir que tu madre lo sea.
Porque como has podido comprobar con alejarte no vale sino realizas un trabajo interior paralelo que te ayude a curar heridas, descubrir todo tu potencial . coger el control de tus emociones, y sacar todo el poder que tienes dentro.
Un cambio profundo que está capitaneado por ti y que logrará adquirir tanto poder emocional que lo que haga, diga o piense tu madre apenas te afecte esté a diez minutos o a 500 km de ti.
Un abrazo y adelante ya es hora de que empieces a disfrutar de ti y de tu vida ¡Te lo mereces! ¡Tú puedes!
Una frase demoledora, que desde niña he escuchado de mi madre, ha sido:
‘Ojalá Dios me de salud y vida suficiente para verte sufrir.”” Vas a sufrir muuchoo en la vida”.
Eso añadido al tono y al desprecio, es muy muy duro
Mi madre ha sido una madre tóxica toda la vida.
La frase que más rabia me da es:
Pero tú qué te has creído!!!
Las críticas a mis hermanos cuando no están presentes, a mí igual cuando no estoy, la falta de respeto por mi vida y mi familia.
Ella solo ella merece todo, los demás nada.
No me ha ayudado cuando lo necesitaba realmente, siempre me ha dicho: Eso te lo has buscado tú, es lo que tú querías…..en fin algo insoportable…ahora ya hace años que no la veo y he mejorado en salud, qué falta me hacía!!!
La vida es preciosa y tenemos que tener cuidado en no cometer los mismos errores que ellas cometieron con nosotros, pq eso a veces se repite sin darse uno cuenta.
Bego me alegra ver que encontraste una solución que ha hecho que tu salud y calidad de vida mejore. al final de eso es de lo que se trata, de ser todo lo felices que podamos el tiempo que tengamos la suerte de vivir, No tiene sentido pegarnos trompazos una y otra vez contra el mismo muro.
Me gusta mucho tu reflexión final porque es verdad que tenemos que tener muy identificados los patrones para no volver a repetirlos aunque sea de manera inconsciente.
Un abrazo
Hola, soy una adolescente…
Sé que estoy pasando por muchos cambios, tanto fisicos como psicologicos…
los psicologicos son un gran problema para mi…
Mi infancia fue…no tan bonita, y ya al estar grande me doy cuenta de muchas cosas, estoy haciendo mi identidad…o almenos eso creo…
Mi vida familiar es la más dificil en esta etapa, pues es mi base de los demás ambitos…el social..el academico…el psicologico…
Dificil porque?
Siento que estoy siendo moldeada…por una persona autoritaria…
A quien nada le parece bien…y lo unico que hace bien es ella.
Quien es la lider en la familia y lo que ella dice, se tiene que hacer y nada más…
¿Cuando me opongo o doy mi opinion?
Recibo un buen manazo jaja…porque ella lo dice y ya está…
Siento que es muy egoista…y me está haciendo daño.
Todo lo que diga de mi me afecta, trato de ponerme firme pero termino llorando a cualquier cosa mala que diga de mi.
´´Asi soy y a mi nadie me cambia´´
En esta etapa la veo insoportable…
Me hace sentir como si no fuera nadie..
Siento que en cualquarquier cosa mala, ella tiene la razon y yo soy la que estoy mal.
Ni mi padre la soporta…
No le tengo confianza porque siempre me anda criticando a cualquier cosa que le cuente.
A cualquier problema que haya, siempre tiene que haber una fuerte discución… y luego tiene que pasar algo para que todo este normal como siempre y todos riamos…
Aveces pienso….”Creo que por tonterias hay feos conflictos…¿porque?”
Pero otras veces pienso que soportamos ser la familia feliz, tapando siempre los problemas ni siquiera con un ´´perdon´´
Y me he acostumbrado a eso…
No se si tengo baja autoestima, no se si la que está mal es mi mamá o yo…que quizás es una etapa de rebeldia…
Se que me quiere, pero no me gusta la forma que me quiere…
Porque no la quiero por completo, tiene su lado bueno como su lado malo.
Amo cuando lleva las cosas con lado bueno…pero de pronto viene con su mal caracter y ese lado que detesto..que ya describí.
Pienso que solo la soporto…más no la amo.
Hola Fernanda!
Gracias por escribirme y contarme lo que estás viviendo, sintiendo….
Me encanta la madurez, fuerza y decisión que transmiten tus palabras a pesar de que eres aún una chica joven. Sé lo mal que se pasa cuando en una época tan decisiva como es la adolescencia empiezas a darte cuenta del apoyo que no tienes y que te falta, sobre todo …..una madre.
Es muy complicado sobrevivir emocionalmente en una familia que en lugar de impulsarte te ahoga, en lugar de acompañarte te empuja, o en lugar de aceptarte te cuestiona y critica, una familia en la que todo es tensión y discusiones pero luego hay que fingir que aquí no pasa nada. Es complicado, duro y muchas veces doloroso pero debes sacarle partido a esta situación, porque si trabajas dentro de ti para aumentar el amor propio, si construyes un entorno fuerte y sano, una familia de vida( formación, amigos, trabajo, motivaciones, pareja….) y pones toda tu energía en todo lo que suma en tu vida,(todo lo que te saca una sonrisa y te hace sentir bien) llegará un momento en que tu madre y su manera de querer tan tóxica no tendrá poder sobre ti y solo tú serás las que decidas.
El tiempo pasa muy rápido y no serás siempre una adolescente, en apenas unos años te tocará emprender tu camino….sola…..y tan solo tú serás quien tenga el poder de mandar en tu vida.
Espero que te sirva, un abrazo
Una frase demoledora, que desde niña he escuchado de mi madre, ha sido:
‘Ojalá Dios me de salud y vida suficiente para verte sufrir.”” Vas a sufrir muuchoo en la vida”.
Eso añadido al tono y al desprecio, es muy muy duro
Tu post es muy claro para poder ver a una madre tóxica, solo que no me parece que te hayas dirigido solo a mujeres, tengo un caso muy cercano de una madre súper tóxica con cuatro hijos… Me gustaría pasarles esta información pero creo q no lo tomarán tan Enserio x estar dirigida para chicas… Podrías hacer uno nuevo dirigido para ambos sexos?
Gracias por tu atención
Hola Tesa!
Gracias por tus palabras, entiendo lo que me dices, y es cierto que las consecuencias de las madres tóxicas por desgracia las viven por igual mujeres que hombres.
La razón de que este artículo esté más dirigido a mujeres que a hombres, es que aquí en objetivo emoción, el 99% de las lectoras son mujeres, pero me apunto tu recomendación para escribir uno para hombres, gracias por tu aporte
Hola, ha sido muy importante encontrar este y otros más artículos. En mi familia siempre decimos es que mi mamá tiene problemas en su cabeza y seguimos la relación con ella; Sin embargo varias veces le he dejado de hablar es en definitiva una madre tóxica que estuvo conmigo de los 0-10 años y luego visite a los 19 años por 20 días para volvernos a ver a mis 26 años por menos de un año. Nos volvimos a ver a mis 28 años y ahora tengo 30 años. Entre mis 26-27 años no hablamos me fui del país y siempre he sido yo la que dejó de hablarle ya que no me gusta el trato hacia mí. Mi papá fue quien me cuido durante mis 10 hasta mis 30 años, sí aun lo hace, es un padre muy amoroso y comprensivo y mi mamá nada parecido. Ella se fue del país para darnos una mejor situación económica cosa por la que siempre estaré agradecida pero su falta de amor es un vacío que jamás se va poder llenar, con estos artículos ya entendí que ella nunca a cambiar, que ella siempre será el centro del universo y que todo lo que yo haga para ella siempre estará mal. Nunca ninguna acción mía esta bien y claro ahora entiendo por qué mi baja autoestima tantos años, tanta inseguridad. Quisiera no pensar más en todas las veces que me ha degradado y me ha deseado lo peor, que como soy nadie me va a querer, que mi novio me va a dejar, que como voy a dejar mi trabajo para irme del país, luego de eso pero como me iba regresar al país. Que mire como otras personas si han triunfado…. Es tan doloroso y lo peor es que mi hermana mayor la comprende a ella más y ha sabido tener una relación mejor con mi mamá lo que hace que me diga ignorarla, no le preste atención, es la única mamá que tenemos, ella nos quiere a su manera y me hace sentir terrible al igual que mi novio que me dice lo mismo, por qué tú hermana si se puede llevar bien con tu mamá? A lo que le digo que ojalá mi mamá fuera como la de él, es una señora tan dulce, amorosa preocupada por sus hijos, simplemente los adora. En fin, mi mamá es toxica empeora mis problemas psicológicos, de desempleo de realización como persona y tengo claro que no podemos estar juntas solo no sé cómo quitarme la culpa que todos me hacen sentir por no amar como digo siempre ” a mi dulce y perfecta madre”
Camila Hola! Bienvenida! Me alegro si en algo este artículo te ha podido ayudar!!
Tú eres tú, y tú no eres tu hermana, Cada persona somos diferentes , tenemos diferentes necesidades, diferente tolerancia a lo que sí y a lo que no queremos aguantar, si tu hermana se entiende con ella sin sufrir o si aunque sufra quiere entenderse con ella, ese no es tu problema. Tú tienes que pensar en ti, en hacer las paces dentro de ti con la figura de tu madre ( hacer paces no significa olvidar, ni dejar que la manipulen o chantajeen a una) para que puedas continuar con tu crecimiento interior sin tener tanta energía emocional puesta en ella, en lo que hizo, en lo que no hizo, en lo que hace perdiendo un tiempo valiosísimo……no merece la pena porque eso no está en tus manos, sino en las suyas, tú solo eres responsable de ti, de conectar con la niña herida abandona que tienes dentro y ayudarla, porque ya eres una persona adulta con su propia vida, con gente que te quiere.
Ahora es el momento de recuperarte, de aumentar tu autoestima, de adquirir herramientas que enfrenten el dolor que te produce y construir una vida basada en la felicidad y no en la toxicidad. porque te lo mereces ya de una vez
Un abrazo enorme
Buenos días,
mi situación empezó cuando tenía 12 años, edad a la cual tuve que presenciar cómo mi propia madre le agarraba de los testículos literalmente a mi padre, a parte de recibir calificativos tales como “cabrón”, “machista” y alguno más que se habrá perdido en mi memoria con el paso del tiempo. Sin embargo, ahora tengo 32 años y no tengo aspiraciones ni motivaciones en mi vida.
Fue a los 20 años cuando mi hermana, cuatro años mayor, y yo perdimos a nuestro padre a la par que mi madre perdió a su marido. También fue entonces cuando empecé a identificar que el machismo en mi casa aun seguía tiñendo su huella en cada pared de la misma. Imperativos como “deja esa sartén”, “no toques el lavavajillas” o “deja la lavadora”, tras preguntar por el uso adecuado de esos útiles, me sacudían una y otra vez. A su vez, ésto no significa que aceptase tales imperativos por parte de mi madre como verdad absoluta, pues aprendí a cocinar, e incluso he compartido cocina con más de una pareja y siempre han sido muy buenas experiencias, pero sueño con lavar mi ropa y fregar, más allá de la pila, con la ayuda del lavavajillas.
En torno a los 26 años, empecé a aceptar que estaba en un hoyo emocional y depresivo, tras cinco años de trabajo de cara al público, labor que me ha enseñado caras amables y no tan amables de la sociedad, y habiendo abandonado anteriormente mis estudios al fallecer mi padre, pensé por primera vez seriamente en el suicidio. Para ella, mi madre, no es un suicidio, es una amenaza. Para mí, eran muchas lágrimas en un suelo de madera que no dejaba de chuparlas y tragárselas como si nada. Incluso el hacer deporte como rutina durante seis años o el retomar la carrera a partir de los 27 años no me otorgaba una satisfacción plena pero sí me hacía soñar con mis tres pilares, mentalmente hablando, que son el deporte, los estudios y el trabajo.
Además, tuve la suerte, dentro de la desgracia de ser ninguneado por un contrato de becario, de trabajar durante dos años en la universidad donde he realizado mis estudios, aun no terminados a falta de cinco asignaturas y el TFG.
“No has trabajado en tu vida”, “sólo sabes castigar”, “machito”, “no sabes ni la mitad de lo que he tenido que aguantar en mi vida”, “tampoco sabes ni la mitad de tu padre”, “qué me vas a enseñar tú a mí”, “si grito es porque hablo así, es mi tono”, “no es normal lo que haces”, etc. Éstas son partes de discusiones que poco tienen que ver con el contraste de opiniones como declaraba el término francés “discussion”.
Actualmente, no sé ni si los antidepresivos que me vaya a recetar el médico por primera vez en mi vida surtirán efecto alguno o incluso si aceptaré por fin la idea de tomarlos. Tampoco sé si el 012 o el 112 o algún albergue entendería mi situación sin llevarme una decepción en la respuesta que me puedan brindar. Y, por supuesto, jamás acepté el hecho de necesitar un psicólogo, pues desde pequeño ya identificaba quién tenía problemas a la hora de comunicarse y quién no. No creo en la violencia como recurso final, pero sí creo en la disciplina, y de ésta última me da que pensar que no me queda nada pues me veo otra vez en un hoyo. Uno más profundo que el que sentí hasta los 26 años.
Finalmente, no creo en los estigmas pero me encuentro con poca ayuda cuando el problema es la combinación de “una madre tóxica y un hijo”. Creo en el individuo y la comunicación, y aun así, ello me ha llevado a sentirme más solo que nunca en mi vida, a filtrar relaciones con otras personas, a desconfiar de falsas promesas y a no discernir cuan profundo es este hoyo en mi presente.
Gracias de antemano por tomarse su tiempo para leerme y que tenga un buen día.
Hola Valentin! De verdad que te agradezco que hayas decidido compartir tu historia.
Quiero decirte que sin importar cual sea tu historia, a día de hoy te has convertido en un hombre adulto con muchas heridas por cicatrizar, pero eres una persona adulta, y eso no debes olvidarlo nunca, porque ya no eres un niño al que se pueda lastimar fácilmente y que depende de su madre ( al menos que tu decidas lo contrario)
Sé por experiencia que cuando sientes estar en un hoyo no es tan fácil mirar más allá del agujero, pero para ello está la ayuda que hay momentos que es tan necesaria y tan útil. Cógela, recupera tu fuerza, toma la distancia que sea necesaria para que tu te sientas con la fuerza necesaria para coger las riendas de tu vida y encontrar tu felicidad.
un abrazo
Mi “des-madre” es una PORQUERIA es un océano de veneno narcisista, es un monstruo, deseo su muerte, aplastó la vida de mi hermanas y la mía…a mi me ha recomendado matarme…Este monstruo significa para mi : Madre Medusa, Madre Caos, Madre Cáncer…lamentablemente solo la muerte es la única obcion para mi de huir de esta oscura diabólica y venenosa ergastula materna…ya no habrá mas sufrimiento en mi, que el suicidio llegue pronto a mi y así poder vivir,
Juan Carlos, no permitas que nada ni nadie te robe la ilusión por vivir, porque no merece la pena. ¡Eres demasiado valioso!
Si ahora te sientes en un pozo pide ayuda para poder salir, coge fuerza, recupera tu autoestima, y sana todo el daño que guardas en tu interior.
Un abrazo enorme
De tantos artículos que leí este me parece el más claro que describe el tipo de madre que tengo. Tengo 35 años y realmente es muy frustrante vivir con una persona de estas características. Empecé terapia hace muy poco y realmente estoy empezando adquirir herramientas para poder salir de este círculo tan tóxico que llevo durante años. Gracias por esta hobestidad tan grande que argumentas en este artículo. Un abrazo grande
Gracias Ana por tus palabras, y felicidades porque ya has comenzado el camino de la autosuficiencia emocional ( que aunque a días sea complicado te traerá a la larga una gran paz interior). Me voy a tomar la confianza de recomendarte el Workbook de empoderamiento emocional, que será una gran herramienta junto a la terapia ya lo verás!!! (te dejo el enlace aquí para que le eches un ojo, si tienes cualquier duda escríbeme que estaré encantada de resolverlas )
un abrazo
Nunca olvidaré el día de mi graduación, y no por algo bueno sino porque ese día mi madre me hizo levantar a las 5 am y recorrer toda mi ciudad en busca de un padre porque según ella si yo no me confesaba y comulgaba en mi último día (era un colegio católico) sería lo peor. Aún me recuerdo de 18 años sentada en un banco de un parque esperando que abrieran una iglesia mientras lloraba y le decía que si hubiera tenido a mi papá talvez no sería así. Ella se burló. Y unos guardias que empezaban su turno nos miraban con lástima, Al final terminé contándole mis “pecados” a un padre que me ignoraba mientras lloraba contándoselos. Ese fue el peor momento de mi vida. Desde ahí las cosas no han mejorado, me grita por todo, nada le parece bien, y si no hago o pienso como ella se enoja aún más, A veces pienso que no quería una hija, quería un robot. La verdad ella es agresiva, pero los demás tienen suerte porque no viven con ella. Ultimamente la vida se ha vuelto triste, en la casa por más que me esmero en no hacer algo que le moleste ella busca algo para hacerlo, y me siento mal por no quererla. Mis amigas aman a sus mamás pero yo no siento lo mismo y me siento culpable porque me digo que si algo le pasara ¿no sería horrible que yo no llorara?. No le deseo la muerte es más quiero que viva incluso más que yo, pero me siento tam mal de no quererla como si algo estuviera mal en mí. ¿Crees que está mal que no la quiera? ¿Es normal no querer a tus padres? Le estoy agradecida por lo que me ha dado pero no siento nada y me duele porque con esto no tengo a ningún familiar directo a quien querer, mi padre se fue cuando era bebé y con ello estaría sola. Tengo a mis amigas pero ¿es normal querer más a tus amigos que a tu familia?
Hola L¡z!! Creo que sin importar de donde proceda el amor hay que cuidarlo y ganarlo cada día. Y que cada cual recoge lo que siembra, si una madre no da amor, cariño, acompañamiento….es normal que con el tiempo el sentimiento de una hija se deteriore, cambie o incluso desaparezca .
Que como digo en el artículo aunque socialmente nos hayan inculcado que está mal no querer a una madre, o tener sentimientos encontrados ( la quiero pero me hace daño y no puedo soportarlo) una madre no deja de ser una persona normal, y no hay que tenerla en un pedestal como si fuese una diosa. Si metes el dedo en un enchufe y te electrocutas , una , otra y otra vez al final tendrás que dejar de hacerlo por mucho que lo quieras o por muy bonito que sea el enchufe. por tu propio bien ( sé que es un ejemplo un poco absurdo)
Claro que es normal querer a tus amigos, y siéntete afortunada por hacerlo, porque ellos son tu familia de vida, la familia elegida……
Eres una persona adulta y es el momento en que comiences a hacerte cargo de tu propio camino y sanes la herida con tu madre ….. y puedes hacerlo de muchas maneras
un abrazo enorme (Lucha por ti)
Me ha encantado tu artículo la verdad q refleja perfectamente mi realidad es un infierno vivir con una madre tóxica te hace sentirte tan mal q sientes q no vales nada y es muy difícil salir pero se puede poniendo distancia y te voy a decir unas cuantas de frases más q he estado escuchando desde niña <> <><> <> <> ect esto es lo q he escuchado durante 24 años a diario 24 horas al día un infierno q muchos niños viven en silencio y sufren sin tener a nadie q los ayude puesto q esos brazos de una madre q son los q te deben de proteger te destruyen cada día es duro pero se sale
Gracias Candelaria, me alegra saber que te ha gustado el artículo, es una pena que no se vean las frases que te decía tu madre……..espero que puedas volver a escribirlas
Un abrazo
En cierta ocasión pedí ayuda a mi madre. Era ayuda psicológica, y era muy importante para mí. Mi madre trató de saber las razones por las cuales necesitaba dicha ayuda, pero yo, (joven entonces), preferí no revelarlas y le pedí que respetara mi intimidad. Mi madre accedió entonces en que recibiera ayuda. Fui a un psicólogo. Sólo pude ir a una sesión. Mi madre me dijo que no podía costear el precio de las sesiones. Y me tuve que quedar con mi problema. Años más tarde me confesó ella misma que me mandó al psicólogo para que yo me sincerara con él y acto seguido llamarlo por teléfono y preguntarle qué le había contado. Evidentemente el psicólogo fue un profesional y le dijo que no podía contarle nada. Al ver que no sacaría información, decidió no pagar más sesiones. Hoy día soy padre y no puedo entender cómo puedes negar ayuda a tu hijo. Pero lo que entiendo menos aún es por qué me contó eso años más tarde. Fue como tratar de dañarme dos veces con la misma putada.
En otra ocasión me enteré por un vecino que mi madre iba diciendo que yo ocupaba un puesto importante en un trabajo. Mi vecino me felicitó por mi trabajo y al mencionar el puesto, yo le dije que si bien trabajaba en esa empresa, mi puesto era menos importante, aunque no era para nada un mal puesto, (ya lo quisieran muchos para sí creedme). Al contárselo a mi madre, ella le echó la culpa a mi padre, diciendo que éste se avergonzaba de que yo fuera tan poca cosa.
Hoy mismo me hizo la última. Por lo visto llevó el móvil a una tienda y se lo resetearon. Al hacerlo se le borró la agenda y al recuperar de la SIM mucho números se perdieron al no estar metidos en ésta. Entre ellos el de mi mujer. Al llamarla al número que conservaba, (uno antiguo), le salía una restricción de llamada. Resultado? Me llamó mi padre de mal genio preguntándome por qué mi mujer tenía las llamadas restringidas.. Tratar de explicarle lo que es una memoria del móvil y la de una SIM… imposible. Mi mujer le había bloqueado el móvil. Bonita forma de felicitarle el cumpleaños.
Sé que dentro de no mucho se irá para siempre. Y cuando lo pienso siento que no siento nada. Es alguien que sólo trae a mi memoria malos recuerdos y negatividad. Puede que sea un mal hijo. Pero lo que sí soy seguro es alguien a quien se le agotó la paciencia hace muchos años.
Hola! ……… quiero decirte que me ha gustado mucho el final de tu relato….
“Puede que sea un mal hijo, pero lo que sí soy seguro es alguien a quien se le agotó la paciencia hace muchos años”
Y es que a todos se nos acaba un día la paciencia (menos mal) y llega el momento de pensar en uno mismo, en el bienestar propio, en la propia vida o en la familia que sí escogemos.
Me alegra ver que tú ya estás en ese punto, dispuesto a marcar los límites necesarios para que nadie pisotee más tu amor propio y luchar por ti, por mucho que enmascare los actos en nombre del amor, de la maternidad o de lo que sea.
Un abrazo enorme y muchas felicidades valiente
“OJALA TE PEGUEN UN SIDA PARA VERTE MORIR LENTAMENTE”
“QUE BRUTA ERES”
“OJALA QUE TUS PROXIMOS HIJOS VENGAN CON PROBLEMAS”
“QUE FALSA ERES”
“NADIE TE QUIERE, ESTAS SOLA”
“REVISATE NADIE TE SOPORTA”
“ESA GENTE QUE TE QUIERE PRONTO SABRA QUIEN ERES EN VERDAD”
ESO Y MUCHAS COSAS … ESA ES MI MAMA… YO 30 ANOS (ANSIEDAD POR LAS NUBES, AUTOESTIMA POR EL PISO) PERO ESO SI, INVESTIGANDO PARA SANAR…
Hola ALLG….. gracias por compartir estás frases tannnn…..duras que has tenido que oír de boca de tu madre. Y felicidades por no dejarte vencer, por haber comenzado a luchar por tu amor propio
un abrazo
Yo he tardado muchos años (tengo ahora 34) en darme cuenta de que tenía una madre tóxica. Si bien entiendo que no ha tenido un pasado fácil (mi padre le hizo la vida muy difícil como pareja y ha sido muy mal padre), yo no tengo la culpa ni de eso ni de que ella tomara malas decisiones en su vida.
Siempre como hija le he dado muchísimo amor, siempre demostrándole lo agradecida que estaba por todo lo que ha hecho por nosotros (sacar 4 hijos adelante, que no es poco). En cuanto empecé a trabajar pude ser también muy generosa con los regalos que le hacía, siempre he conseguido hacerle llorar con los regalos que les hacemos porque están pensados desde el amor, con cartas dándole las gracias y llenas de palabras bonitas, etc.
Sin embargo, desde hace no tanto me he dado cuenta de que lo único que le importa es ella misma.
Siempre he sido buena estudiante, no he dado mayores problemas, y mientras ha sido así la relación era digamos aceptable (aunque siempre ha sido muy controladora con el tema alcohol, chicos, etc). Pero yo tengo un punto muy rebelde también, y aunque al terminar la carrera comencé a trabajar en una buena empresa, pronto me di cuenta de que eso no era para mí y comencé el proceso de búsqueda personal que hasta entonces no había podido realizar por haber vivido siempre en una ciudad muy pequeña con pocas posibilidades de “salir y explorar”. Me costó mucho, mucho, mucho encontrar mi camino, que además no es el “habitual” (me dedico al mundo de la cooperación internacional), y el mensaje que he recibido siempre de ella es que me hiciera funcionaria (cualquier persona que me conozca bien sabe que eso para mí sería la muerte), y un poco que a ver si encontraba un hombre y que eso seguro que me haría ver el trabajo como algo secundario, etc. Se enfadaba conmigo cada vez que le decía que no quería un novio gallego (yo soy gallega) porque me parecía aburrido y prefería lo diferente, me daba a entender que con 31 años tenía que ir tomándome en serio el tema hombres porque sin pareja no era nada, etc. Cada vez que voy a casa (por suerte vivo en Madrid) saca a relucir lo mal que tengo el pelo, la piel y la última vez me dijo que estaba gorda y que qué pena porque había comprado queso y a ver qué hacía ahora con él. Todo muy agradable.
Como creo que soy bastante más inteligente que ella y además tengo mucho más sentido común y mucho más autoestima, hace un par de años llegó a mi vida un maravilloso hombre que ve y siente la vida igual que yo, y que además es la persona más buena del mundo. No podría pedir más. Sin embargo, mi madre (a quien su novio dejó hace unos meses) está siempre como analizando mi relación como para tratar de ver “lo que no está bien”. Es difícil de explicar, pero en lugar de poder ser natural, es como si yo tuviera que estar justificando lo bien que mi novio se porta conmigo, y todas sus preguntas no son genuinas sino como que buscan indagar. Los primeros meses con él, cada vez que me llamaba me preguntaba – ¿Sigues igual de enamorada? Te noto como menos ilusionada…-, hasta que ya le corté y le dije que estaba hasta las narices de su pregunta y su respuesta fue que no me preocupara que no me volvía a preguntar nada. Cuando su pareja le dejó, lo que me dijo fue (sabiendo que tenía a mi novio a mi lado) que por los hombres ni una lágrima. Son solo detalles tontos pero son sus únicos detalles que muestra contínuamente.
De hecho creo que es desde que estoy con él que me he dado cuenta de quién es ella realmente. Estoy enamoradísima de mi pareja, le adoro, estoy súper feliz, es la persona que más me quiere y mejor me trata en el mundo, es inteligente, cariñoso, divertido, y, sin embargo, no siento que ella esté feliz por mí. Y es ahí cuando me he dado cuenta de que no me quiere. Si yo viera a un hijo mío así de feliz, yo me sentiría la persona más feliz del mundo también. Sin embargo, a los pocos meses de empezar recuerdo que en un viaje que hice a Galicia me hizo un comentario malévolo para picarme sobre sus ideas políticas (él es de izquieras, yo de derechas, pero nos respetamos). ¡Me hizo tanto daño! Que esa noche antes de dormir fui a su habitación y se lo dije – Deberías de estar feliz por mí, de que tenga a mi lado a una persona como la que tengo, y en lugar de alegrarte intentas hacerme daño con tus comentarios estúpidos e hirientes-. Su respuesta fue que no tengo sentido del humor, y al día siguiente no me habló durante todo el día para castigarme.
Ese día creo que fue como un punto y aparte en mi vida. Siempre lo he hecho todo pensando en ella, tratando de demostrarle todo mi amor, todo lo que le quiero, y hasta ahí he llegado. Ahora pienso en mí y en mi felicidad. Necesito acompañamiento psicológico porque es duro aceptar que tu madre no te quiere (o no te quiere bien), pero espero algún podía poder ir curando mis heridas..Ahora me pongo a mí en primer lugar, y no voy a permitir que me siga manipulando a través sobre todo de la culpa. Ha llegado el momento de decir basta y no es fácil pero estoy en ello. Me quedo con quien me quiera de verdad y me quiera bien.
Hola Inma ….ha sido un placer poder leer tu historia….. me gusta como compartes lo que sientes desde la calma en lugar de la rabia .
Por supuesto que puedes curar tus heridas, te lo digo por experiencia propia, sé que se puede, pero hay que trabajar mucho dentro de una misma, y eso…..cuesta, pero no tengo ninguna duda de que tú puedes hacerlo y por cómo has escrito tu historia , veo que estás en el momento adecuado.
Quiero recomendarte una herramienta de autodescubrimiento y acompañamiento emocional para que comiences el proceso de curación de las heridas desde ti misma https://objetivoemocion.com/libro-workbook-empoderamiento-emocional
un abrazo
Acabo de leer tu artículo y en mi pequeña edad me siento identificada al mill de todas las frases solo 6 no las nombras ya que soy menor de edad, pero me duele demasiado ya que es mi madre, y no se que hacer, aveces s hace la victima por todo lo que ha pasado o me repite que soy una gorda una cerda, que nadie me va a querer asi, y ademas todo e hecha la culpa a pesar d que somos 3 todo soy y nada mas que yo. Y me sostiga con tu TODO SE PAGA EN LA VIDA que mi vida sera un infierno que no lo lograre, en si no se que mas hacer, aveces creo que ya no puedo con esto ya que ha sucedido desde muy pequeña (plan de 6 años) y ahora que tengo (17) no se que hacer, solo salgo con una amiga (escasas veces no soy mucho de salir ) y me dice que ya estoy con viejos por ahi,
No se que consejo me de pero ya no puedo con esto hasta mi padre ya no me cree. ayuda porfavor que esto mata mi autoestima y me duele un buen :C
mi madre me ha criticado y humilado toda la vida tengo dos hijos y me denuncio para quitármelos solo me quito a mi hija mayor mi hija y mis hermanas se dejan manipular por ella me culpa de todo me ve con rabia y cuando me estoy me ignors y se cambia de lugar o no contesta no me ve a los ojos yo no la visito me causa mucho dolor su trtao y el de mi hija y hermanas duele mucho pero siempre le pido la bendicion cuando la veo en casa de mi tia por temor de dios ,soy la mayor de tres hermanas pero tuve que salir a trabajar y ayudarla a los 16 años cuando mi padre nos dejo desde alli comenzo su amarguar a mi me toco abrirle el camino a mis hermanas y ayudar en sus gastos desde chica tuve que madurar casi todas esas frases me las ha dicho dice que yo soy la que la ha hecho sufrir mas hasta cuando me pario que soy la version de mi papa hecha mujer es doloroso tengo ya 46 años y me duele mucho su conducta conmigo estoy ahora con mi mi nuevo esposo y mi hijo menor y tratando de salir de la depresion que me ha causado el que ella manipulara a mi hija para que se fuera a vivir con ella le pido a dios todos los dias ra que mi vida sea mas llevadera y feliz por mi hijo y mi esposo mi hija me trata igual que mi mama con si yo no valiera nada …
Hola, me doy cuenta con estos artículos que no somos mis hermanos y yo los únicos.
Tengo 50 años y tres hijos y aún me siento como una niña cuando hablo con mi madre. Me hago pequeña y no soy capaz de hacerle frente. Lo intento, discuto, me revuelvo pero sus comentarios son tan duros que siempre llorando de la rabia.
Lo peor de todo es que no me dí cuenta hasta que tenía mis tres hijos y leí un artículo “Por qué mi madre no me quiere”, me vi reflejada y me provocó un ataque de ansiedad. Después de tener a mi primer hijo y sentir lo que sentía por él me di cuenta que algo no cuadraba. Muchas veces le decía a mi marido que mi madre no me quería pero no podía entender que pasaba.
Ahora, después de leer artículos sobre el tema se lo que pasa pero lo que siento no lo puedo evitar, tiene un nombre pero no puedo evitar sentirme mal ante mi madre. Increíblemente incluso me siento yo mal por tener estos sentimientos hacia ella.
Todo esto hace que a veces discuta con mi marido porque él no entiende que aunque yo sepa lo que hay sigo sin poder asimilar la situación y hacerle frente a ella. No puedo desconectar e ignorar sus múltiples mensajes para hacerme sentir mal.
Formé una familia normal, nos queremos y no nos echamos nada en cara. Vivo obsesionada con ser una madre normal, daría mi vida por mis hijos y les dejo su espacio para que comentan sus fallos pero saben que yo estoy aquí para consolarles. Saben que siempre estoy, siempre serán mis hijos y yo su madre. No considero que ellos me deban nada, todo lo contrario, soy yo la que me siento en deuda con ellos. Miro la familia que formamos mi marido y yo y me siento feliz y afortunada..
Yo no aspiro a ser una madre perfecta pero no quiero que mis hijos cuando tengan a los suyos no se sientan queridos, me pasé toda mi vida buscando un elogio de mi madre y aún lo espero. Mis hijos saben lo orgullosa que estoy de ellos y lo mucho que les quiero.
Las frases de mi madre no las recuerdo, al leer alguna si pero no puedo recordarme de esas frases. Hay veces que me vienen a la cabeza detalles de mi vida que nunca pensara en ellos pero salen a flote en algún momento sin saber por qué.
Un saludo y gracias por todo
Aún estás esperando ese Elogio de ella, ese reconocimiento, El *desapego* es la respuesta. Soltar LA NECESIDAD de que ella te tenga que dar o decir algo. Háblate a ti, dite las palabras y los abrazos que esperabas que te dieran. Haz de ser tu propia madre. Tienes todo lo que necesitas para ello, pero sigues AFERRADA a esa “necesidad que no es real”. Por qué no te falta nada para superarlo – SOLTARLO. También decirte que es toda una vida de RELACIONARTE DE ESA MANERA con tu madre, es lo que conoces, es la “zona de confort” con ella, Pero conoces otras maneras de relacionarte, las que comentas con tus hijos y marido. Perdónate a ti, por haberte hecho daño a través de ella. Y da gracias x el aprendizaje recibido, ( como no ser, que es amar a un hijo desde la libertad, que es tener un hogar en armonia, darte cuenta lo que quieres y lo que no quieres para ti…. lo que has expuesto en el blog… ). El poder que tiene ella sobre ti, no lo tiene!, tú se lo estás dando, mejor dicho, le estás regalando TU PODER INTERIOR para que ella TE HAGA SENTIR PEQUEÑITA, tal como lo expresas. ¿Por qué harías tal cosa?¿Crees que mereces castigo?, ¿De qué te sientes culpable?, ¿Recuerdas cual fue la primera vez que te sentiste insignificante?… hazte preguntas, te prometo que tarde o temprano llegan las respuestas. El que busca encuentra, mientras vas SOLTANDO todo lo que no te haga sentir grande y radiante!. Un abrazo muy fuerte para ti Bella 🤗
Primero quisiera darte la enhorabuena por el articulo, escuchandolo me siento totalmente identificada, desgraciadamente tengo una madre toxica que yo no he elegido, y aunque tengo 39 años he descubierto hace poco que este tipo de madres tienen un nombre y un comportamiento común, pensaba que era solo cosa de la mía. Nunca me ha mostrado afecto, nunca ha valorado mis logros ( ni mi carrera universitaria, ni mi trabajo, ni nada), nunca ha aceptado a mi marido y lo peor de todo nunca ha querido saber nada de mis dos hijas. Solo se ha dedicado a mostrarme toda su vida su amargura, sus problemas y su egoismo. Pero afortunadamente siempre luche por salir adelante, trabaje desde muy jovencita y estudie para independizarme lo antes posible y salir de mi peor pesadilla, y hoy en dia tengo una familia maravillosa con mi marido y mis dos hijas. Pero eso si, me ha costado muchisimo, de hecho nunca se borrara de mi mente el hecho de no tener el amor de mi madre, es muy duro. A dia de hoy casi no se comunica conmigo y cuando lo hace es para hacerse la victima y para contar sus penas, yo solo le hago una pequeña visita cada 3 o 4 meses, porque la verdad es que no me aporta nada bueno y no me apetece verla. Besos y muchos animos para todas las que tengais una madre toxica, ella no tiene remedio pero nosotras tenemos toda una vida que disfrutar.😘
He sufrido él linchamiento emocional desde la adolescencia, frases como a dónde vas a ir tú, estás loca, eres el demonio, una madre nunca se equivoca, que mala eres, un sin fin y soltar su ira sobre mi piel con su alpargata, ponerme en contra de amistades mi padre y hermano, colarse en mi vida, no sabía ni era consciente del maltrato psicológico, me fui de casa con 21 años, en este momento tengo 44 y a pesar de todo he intentado confiar en ella, me resistía a creer que no me quería normal, después de varios años de terapia logré no verla o ignorar sus comentarios, pero seguí visitándola, ella aprovechó cada momento para intrometerse en mi vida siempre machacándome con sus comentarios y dejarme mal delante de familiares y amigos, algo ya demasiado evidente, al final no me queda otra que recuperar mi autoestima y mi alegría, a pesar de todo soy positiva, pero me siento sin familia, es una sensación de orfandad, pero debo poner distancia y que no sepa nada de mi vida pues manipula, miente, se intromete en todas mis decisiones y relación de pareja, no puedo permitírselo más, mi decisión es firme, años me sentí culpable e iba a visitarla por ello, he llegado ya a entender que es imposible, he optado por mentirle sobre mi vida, ocultarle mis problemas y siento decirlo pero no la quiero, la quiero lejos, han sido demasiadas situaciones donde claramente va a cuello conmigo, es mala y veo que no está bien emocionalmente, parece la más buena del mundo y siento frustración porque nadie ve lo que yo veo salvo mis amistades y psicóloga, gracias por el artículo, me ayudará, como espero ayudar con mi relato, es demasiado breve porque si contase cada cosa parecería de película, un abrazo y ánimos para tod@s
GRACIAS
hola Noelia estas?
Me llamo Miranda pero me dicen Mark, Me llevo por 17 años con mi madre (Redundantemente mi edad), ella no deseo tenerme y segun ella me tuvo en una epoca donde sus padres le pidieron abandonar la escuela, todo bien, ella me dio comida, casa y estudios pero desde niña me doy cuenta que ella me ha exigido demasiado respecto a estudios asi como tambien fisicamente (Lo digo por que creci con unas dificultades fisicas que no me dejaban bajar de peso), el punto es que practicamente desde niña todo lo que yo hacia para tenerle feliz era insuficiente y al parecer “Mi obligacion”, si me molestaban los demás niños me decia algo asi como “Si tanto quieres que te dejen de molestar, adelgaza” sin contar que decidio mis estudios mientras que todos los dias se levantaba para decirme que era una inutil malagradecida por olvidarme de barrer o trapear un día.
Creo que no tengo nada de que quejarme o tal vez si, no lo sé me siento culpable hablando de esto pero seguire, mi madre se molesto muchisimo cuando descubri mi pasion como artista, mi orientacion e identidad sexual y mi ideologia feminista. “Eso no es lo que hace una mujer” “Vistete asi asi y aza…” “Si no te casas no tendras nada en la vida” “Con esos estudios no llegaras a ninguna parte, estudia algo que te ponga a flote y luego haz lo que quieras” “Nadie te querra como esposa viendo lo inutil que eres” “Por eso estas sola en este mundo”, esto sucedia más a mi edad de 13 años cuando realmente me sentia desolada principalmente por el bullying en la secundaria el cual ella ignoraba y casi me hace suicidarme. No tenia autoestima y mi madre no me dejaba cambiarme ni vestirme como quisiera, llegue a los 15 años y practicamente el dia que los cumpli fue un dia horrible pues ella me dio una Cachetada enfrente de mis mejores amigos solo por que me visitaron de sorpresa, ella dice “No recuerdo, te inventas muchas mentiras” Pero ahi estaban más de 4 personas presenciando el espectaculo.
Llegaron mis 16 y sali de la secundaria, al llegar a la prepa me cambie drasticamente mi fisico, estaba segura de lo que era y sere en el futuro, pero, entre a teatro y me demostraron que era completamente infeliz, yo no podia actuar ni recitar como ninguna persona por que no tenia la autoestima, ellos leyeron mis ojos, vieron mi alma y me dijeron que lo más probable era que tenia una madre toxica pues muchas chicas como yo procuran meterse a muchos clubes escolares para pasar el menos tiempo posible en su casa escuchando cuan inutiles son.
Empece a trabajar hace poco y cumplire pronto mis 17, por fin me dieron una beca para estudiar lo que más deseo pero al parecer esta “No me pertenece” mi madre empezo a cobrarme casi la renta por vivir debajo de su techo y a decirme que ese dinero le pertenece a los padres como tal, le di la razon y se lo di, al dia siguiente magicamente habia una fiesta llena de alcohol en mi casa y con mis padres derrochando el dinero de mis estudios, no puedo decirles nada por que ellos son mis padres “Tienen la razon como adultos” por lo que no me puedo refugiar en ningun otro adulto o familiar que tengo asi que me preocupo en independizarme lo antes posible…. Aunque… cuando voy o interactuo con personas mayores siento una gran necesidad de que me abracen y me digan que estan orgullosos de mi, que hare más cosas grandes, que nadie puede pararme y que me adoran sin importar que haga”
Diablos, perdon, empece a llorar y tal vez no leas esto pero gracias por permitir desahogarme un rato.
Hola creo que tengo una madre toxica a diferencia de que ella quiere que yo haga lo que ella desea y pies siempre esta la familia de primero intenta manipularme siempre con algo. Si hice algo que no le gusto se pone mal entonces le falta el aire le duele el corazón y eso me pone mal ya me tiene súper mal esta situación porque muchas veces pensé que no debería haber nacido ella intenta manipularme de muchas manera y es lo que ella diga porque ella quiere lo mejor para mi y aveces intento comprenderla y le digo que lo que yo pase en esta vida es aprendizaje para mi y ella no entiende eso me pone tan mal que aveces pienso si estoy haciendo mi vida bien me pone a dudar ahorita estoy en un dilema que no se que hacer con mi vida ya la eh enfrentado pero parece que no es suficiente ella dice que entiende pero parece que no.
hola estoy muy entusiasmada leyendo y buscandole una explicación a lo que creo no tiene. solo intento a los 52 años seguir pidiendo ese amor que no recibí como hubiese querido. estoy en un punto fatal. porque ya se trasladó el ensañamiento con mis hijas, tus hijas nunca me llaman!!! , no se acuerdan de su abuela, yo te aydué a criarlas!!! no se merecen nada. y la realidad que creo que mi limite son los hijos, son relaciones que no se construyeron con una base de amor.. estoy haciendo terapia, e intentar soltarla de una buena vez, pero tengo un sentimiento de culpa porque ya es mayor, y tengo temor de que algo le suceda y quedarme con culpas de algo que no se, que nunca hice…. pienso que se va a morir porque se hace mala sangre conmigo. sigo buscando encontrar en ella lo que como bien decis nunca me va a dar… siento que ya no quiero verla más! y cada vez que la llamo solo es un pase de facturas. no me escucha y genera conflictos entre mi hermano y yo para que decidamos no relacionarnos y nos odiemos. quiero elegir ser feliz, porque tengo un hombre que me ama, dos hijas hermosas, y siento que ya no quiero saber mas nada de ella. gracias por tu consejo. es tomar la decisión de borrarla de mi vida y para siempre…