
Tú y yo hemos crecido en un sistema patriarcal en el que ser mujer era más o menos equivalente a ser la mierda que se queda entre los dedos de los pies. La mujer era inferior y debía someterse al hombre. Lo llevamos grabado en el subconsciente y aún lo cargamos en la mochila generacional.
Por eso a día de hoy, tú ,una mujer fuerte luchadora y con dos…..narices. parece que siempre tengas que demostrar todo lo que vales o de lo que eres capaz. Y aún así, sientes que nada es suficiente para deshacerte de esa sensación de ser menos que el resto o del sentimiento de culpa por no estar en todos los sitios en lo que se supone que debes de estar.
¿Qué es la guía de la buena esposa?
La GUÍA DE LA BUENA ESPOSA (Libro: “Economía doméstica para bachillerato y magisterio”. Sección Femenina, de 1958.El texto es de carácter público y va dirigido a todas las mujeres españolas) escrita por la señora Pilar Primo de Rivera te enseñaba a saber complacer a tu marido en todo para hacerle el hombre más feliz del planeta tierra porque él lo valía y porque tú habías nacido para servir.
**** Últimamente se está poniendo en duda que esta guía tal cual existiese, aunque mi opinión es que existiese o no, solo hay que mirar atrás para ver que esto, en mayor o menor medida, era lo que las mujeres vivían en sus casas y está claro que aún quedan muchos resquicios en nosotras de ello ***
Y si echas cuentas verás que de 1958 no hace tanto tiempo.
Es más, yo aún recuerdo que siendo niña, había que guardar un un silencio sepulcral en casa porque mi abuelo estaba en la cama durmiendo la siesta ( como un ministro) y no se le podía molestar bajo ningún concepto.
Mientras mi abuela que no paraba en todo el día como mucho se echaba una cabezadita sentada en la silla de la cocina mientras veía la novela tras recoger la mesa, fregar a mano todos los cacharros, barrer y pasar la fregona.
Te recomiendo : El workbook de empoderamiento emocional
¿Que contenía la guía de la buena esposa?
En general todos los textos son maravillosos (Tono irónico) pero hay varios que no tienen desperdicio (abajo tienes todas las fotos):
- ESTAR GUAPA, Y VESTIRTE PARA ÉL( NO PARA TI). Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero. Prepárate, retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello, hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizás necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo”.
- OLVÍDATE DE TI, PORQUE TÚ ERES MENOS IMPORTANTE. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo de complacerle. Escúchale, déjale hablar primero, humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer”.
- ÉL ANTES QUE TÚ. Escúchalo. Puede que tengas una decena de cosas importantes para decirle, pero a su llegada no es el mejor momento para hablarlas. Déjalo hablar antes, recuerda que sus temas son más importantes que los tuyos.
- COMPRENSIÓN Y SERVILISMO HAGA LO QUE HAGA “Recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin tí. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y sus necesidades reales”.
- SEXO TU DEBER ( No está en imagen pero lo tienes que leer porque es tronchante).En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu pare es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes
¿Por qué las mujeres tenemos tan baja la autoestima?
Para entender de dónde te viene esa manía tuya de dejarte la última en tu lista de prioridades, o de sentirte culpable, y si no dedicas tu vida a hacer más placentera la de los que te rodean o por no ser la mujer perfecta que en tu cabeza esperas lograr ser.
Querida echa un ojo al CURSO DI NO SIN SENTIRTE CULPABLE
Porque con una panorama así es normal que la autoestima de las mujeres sea más baja que la de los hombres ya que ellos eran criados como ganadores y nosotras como sirvientas.
Si ellos estaban por encima por el solo hecho de nacer hombres, a nosotras no nos quedaba otra que estar por debajo y dedicar toda nuestra energía a cuidar de todo y de todos menos de nosotras.
Leer : Ingredientes para recuperar la autoestima
Y estar por debajo porque eres menos que alguien y tener una autoestima y un concepto positivo de ti misma pues es un poco complicado y para lograrlo tendrás que hacer un trabajo de investigación dentro de ti.
¿Realmente las mujeres hemos alcanzado la igualdad?
Trabajar fuera de casa, dentro, cuidar a la familia, estar guapas y en forma. Buscar la perfección mientras intentamos hacer malabares para llegar a todo es una locura que te lleva a la frustración diaria y al agotamiento emocional.
¿Es eso igualdad?
El ayer no está tan lejos como tú te crees, mira a tu alrededor y observa :
- Mujeres que tienen un trabajo, crían a sus hijos y mantienen el hogar mientras su pareja “ayuda” (o no hace nada)
- Mujeres que no muestras sus emociones para que no las tachen de débiles.
- Mujeres que se tienen que hacer las tontas para que no las tachen de masculinas, agresivas o mandonas.
- Mujeres que renuncian a lo que son o a lo que quieren ser por la frustración de no ser lo que otros esperan que sea.
- Mujeres que por no ser hombres son menos consideradas en sus familias
- Mujeres que aguantan junto a un hombre que les necesita.
- Mujeres que dejan todo cada vez que él dice ven, esperando que así él las valore(quiera) más.
- Mujeres que no ponen límites y permiten faltas de respeto.
- Mujeres que sienten la obligación de apoyar( culpa) y se olvidan de pedir que las apoyen cuando lo necesitan
- Mujeres que crían hijas como si fuesen princesas sumisas y niños reyes del castillo.
- Mujeres que se venden y dan todo lo que son a cambio de un mínimo de atenciones.
- Mujeres que piensan que necesitan un hombre a su lado para ser felices.
- Mujeres que en los eventos sociales cuidan del hijo mientras su pareja se relaciona y se divierte.
- Mujeres que piden permiso para gastar un dinero que ellas ganan, mientras su pareja hace lo que le sale del higo.
- Mujeres que se deben a su familia por encima de todo y dejan a un lado sus propias necesidades.
- Mujeres que al ser madres pierden su tiempo libre mientras su pareja lo aumenta.
- Mujeres que no disfrutan en la cama y solo tienen relaciones sexuales porque él “lo necesita”
- Mujeres que se visten como su pareja les manda
- Mujeres que aún tienen que hacer cosas que son solo de mujeres.
Empieza a investigar dentro de ti, comienza a cuidarte y descubre cómo aumentar tu poder emocional con el Workbook de empoderamiento emocional
Esto solo lo podemos cambiar nosotras porque sin importar lo que hayamos visto en nuestras madres, abuelas, tías, vecinas….
La única que decide el camino hacia el empoderamiento eres tú. Y tú eres la leche de valiosa, aunque la mayor parte del tiempo no lo veas o no seas consciente de ello.
Quiero saber qué te parece, qué opinas, si te sientes reflejada y sí tú ves también aún a día de hoy resquicios de una mentalidad machista en diferentes aspectos de tu vida. ¡Cuéntame!
NOELIA
La pregunta seria, ya que la madre es la encargada de criar y educar a los hijos ( segun lo escrito ) quien forma esa clase de hombres machistas?